Día 1: Llegada + Gemelos + Reserva de Tortugas + Conocer y entender la Isla
Primeras horas en Galápagos
Mi vuelo salió al mediodía de Quito, y Galápagos tiene una hora menos, por lo que terminé llegando como a las 15.30 hs. El tiempo me alcanzaba justo para aprovechar algunas actividades.
Una vez cruzando el Canal de Itabaca se llega a Santa Cruz los primeros kilómetros de ruta no son tan aburridos como crees, porque tenés a Los Gemelos, son dos cráteres de tierras que hundidos tienen una profundidad ínfima llegando a tener un mundo aparte abajo muy difícil de contemplar. Se los llama Gemelos, porque la ruta divide a dos cráteres iguales uno de cada lado de la ruta. Esta parte y aprendizaje es fácil de verlo si parás en medio de la ruta. Salvo que llegando en bus o taxi compartido esto no será posible.
En mi caso como yo contratélos servicios de Nature Galápagos & Ecuador, ellos con antelación ya me organizaron bien el tour y apenas llegaba del traslado de Baltra me esperaban para mostrarme los gemelos y poder aprovechar lo máximo del día ya que los días en Galápagos son contados. Es por eso que te recomiendo que leas los motivos por los cuales contratar los servicios y que tu visita a Galápagos sea programada, hace click aquí.

Rancho Cacho, Reserva de Tortugas
Tortugas, podés ir a la Reserva Cacho 2 y verla en su hábitat natural, sacarte fotos y apreciar sus actividades.

La reserva es la única a diferencia de todo el resto de las Islas donde tienen a las tortugas en su hábitat natural y libre. La actividad consiste en que vos entres dentro de su hábitat y puedas conocerlas como son verdaderamente. Pasás por pantanos de lodo, suelos áridos y hasta por unas cuevas naturales de la época donde esa parte de la isla estaba cubierta por agua.

Podés sacarte y sacarles un sinfín de fotos a las tortugas en su hábitat, eso si es necesario que mantengas una distancia de 2 metros y no utilices el flash para no estresar al animal. Acordate que ellas son las que están dentro de su hábitat no vos. Si querés una buena foto tenés que rodear a la tortuga a lo lejos y acercarte por atrás hasta cierta distancia.

Si vas con un guía, te aseguro que aprenderás mucha más información de lo que esperabas acerca de la vida de estos reptiles y consejos para tu estadía. Al finalizar, el rancho tiene un lugar para tomar unos refrescos y comer algo, además hay caparazones de tortugas con los que puedes sacarte unas fotografías graciosas.



Día 2: Tortuga Bay + Ir a Isabela por 3 días
Hay que aprovechar bien las horas del día y despertarse temprano para poder hacer todo lo planeado en el día y más, sin tener que andar a las corridas. Comenzaremos yendo a Tortuga Bay
Tortuga Bay
A 45 minutos a pie, o puede tomar un taxi por US$ 10 se encuentra tortuga Bay. Este nombre recibe porque las tortugas van a poner sus huevos aquí.

Apenas llegás, luego de andar por el sendero, llegás a la primera playa turquesa; denominada playa brava. Ideal para surfear. Hay iguanas por todas partes nadando y descansando al sol. Son iguanas acuáticas.

Luego de pasar por el bosque de los cactus uno llega a playa mansa donde es ideal para bañarse o sentarse a leer un libro, ya no hay vientos fuertes.

Al formar parte de la reserva, el único lugar en el que se puede comprar algo es en la entrada donde está el guarda parques. Por lo que mi recomendación es que lleves snacks y agua por sobre todo.

Horario: 6 am a 17 hs
Costo del ingreso: US$ 3
Yo contraté todo el paquete a través Nature Galápagos & Ecuador, y dentro de eso ya incluían Tortuga Bay con guía quien me acompañó y ya no pagué los US$ 3. Lo bueno de que me haya acompañado Cesar que de repente uno no lo valora es que el me explicó tantas cosas; desde en el sendero, en las playas, sobre galápagos, me dio tips de dónde comer o que hacer y hasta que no debía hacer y por qué razón. De repente uno va pensando en llegar al final o la playa y no se detiene a disfrutar o entender el porqué de un cactus.
Aquí hacemos una pausa a Santa Cruz, ya que esa tarde a las 14 hs tome la lancha para Isabela donde estaría otros tres días. Es super importante tener bien en claro los horarios de llegada, partida y los días organizados para aprovechar al máximo
Esta Galería de Arte es divina, ubicada en pleno centro de Santa Cruz. Tiene un estilo bastante naif y hecho todo como con acuarelas.

Día 3: Las grietas + Fundación Charles Darwin
Ya el tercer día tome a mi vuelta de Isabela, el barco de allá salía a las 06 am por lo que me daba tiempo de disfrutar mi último día en la Isla Santa Cruz antes de tomar mi vuelo que salía alrededor de las 15 hs.
Las grietas
Se llega desde el puerto con un Aqua taxi hasta el puerto al lado del hotel Angermeyer Point por unos US$ 0.80. Desde allí se caminan unos 700 mts casi como 20 minutos, dónde uno pasa por la playa de los alemanes, por un pequeño salar hasta llegar a la grieta.
Las grietas son parte de una fractura volcánica que se extiende a lo largo uniendo el agua salada con la dulce generando en ésta un agua un poco menos fría por lo general, completamente azul con algunos peces, y es bastante profunda. Cuando sube la marea las grietas se unen y uno puede pasar de un lado al otro.
Costo: US$ 1.60 de los Aqua taxi que toma ida y vuelta
Debés llevar:
- Zapatos para caminata
- Traje de baño
- Lentes o equipo de Snorkel
- Algún snack
- Protector solar y repelente para las moscas
- Toalla para evitar las picaduras de los tábanos
Fundación Charles Darwin
A 10 minutos del centro de Santa Cruz se encuentra la organización Charles Darwin, una fundación sin fines de lucro donde se estudian a las diferentes especies de la isla y explican las teorías de Darwin en su momento, un icono emblemático para Galápagos.
Cabe resaltar que Darwin visitó Galápagos con tan sólo 23 años y luego de ir a Costa Rica y otras ciudades y tras 40 y algo de años posteriores a su visita lanza su libro sobre la teoría de la evolución. Algunos antropólogos indican que es aquí donde nació la teoría de la evolución.

En el centro se pueden observar tortugas en cautiverio y además podés acceder a unas playas.

Costo: entrada gratuita
Ingreso: caminando o en bicicleta. Los taxis llegan hasta cierto sector.
Gastronomía en Puerto Ayoras
Es una de las Islas con mayor y más variada propuestas gastronómicas, por sobre todo en el horario de la noche. Durante el día son menos los lugares abiertos.

A la noche el centro se enciende y cada restaurante te ofrece distintos platos como precios. Podés desde elegir tu langosta y comerla con la forma de cocción que más desees, comer sushi, comida americana o pastas.
Mis elecciones en estos días fueron:
Dentro del mismo hotel en la punta de la Isla muy cerca de la Fundación Charles Darwin. Se puede comer adentro pero si o si les recomiendo que lo hagan afuera en su muelle, es muy lindo y cuando menos lo esperás vienen de visitas iguanas, pájaros y lobos marinos a saludarte.
Literalmente estaba comiendo y un pajarito picoteaba mi comida sin miedo alguno. Un lobo marino se acercó lo más que quiso y luego se hecho a dormir, y un par de iguanas estaban al sol. Me encantó. La especialidad nuevamente los mariscos y el sushi. $$$$

Ideal para ir a la noche a cenar a este restaurante flotante. Su especialidad los mariscos. Se llega mediante un taxi acuático y la atención es tan buena como la comida. $$$$
- Lo&Lo Restaurante
Mucho más económico que los anteriores y se come una delicia. Queda en una calle paralela al centro y su limonada es realmente rica, de las mejores. Como no me decidía que comer, pedí dos mitades de plato y sin dudarlo accedieron. La atención es muy buena. $$-$$$
- Los Kioskos
La Avenida Baltra se cierra en medio de la noche para dar lugar a los Kioskos, donde varias casetas van tomando forma de comedores y puestos de comida. Es un imperdible de bajo costo para compartir con los lugareños, hay de todo para todos los gustos, en cuanto a precio y variedad. Yo realmente no fui, porque no me dieron los días, pero los comentarios que leí son todos positivos. $
Hospedaje a en Puerto Ayoras
Galápagos cuenta con una amplia gama de hoteles de todos los precios y estándares. Como siempre le digo a la gente, Galápagos no es un lugar para ir a Hoteles All Inclusive y quedarse en la playa, es más eso no existe. Tu hotel es tu fuerte para dormir y tener un buen desayuno, más que eso dudo que lo aproveches más. Y claro que una buena ducha.
Mis recomendaciones de hospedaje de acuerdo a lo que quieran pagar son:
La noche está a partir de US$ 287, se encuentra en tierra firme y no necesitás más que el traslado al hotel. Está bien ubicado al final de la Isla, cerca de la Fundación Charles Darwin. Tiene su propio restaurante, excelente, y muelle. Queda a pocas cuadras del centro. Incluye desayuno y tiene su propio SPA, los precios de éste no están incluidos.
Un lugar cálido con unas habitaciones super cómodas. Les doy el plus de mi confianza, porque para cuando fui a Isabela, dejé mis maletas aquí y cuando regresé quería tomar un baño para volver ya a mi país y realmente no tenía más la habitación paga ni mucho menos, y ellos accedieron a esto. El desayuno super completo y delicioso. Se encuentra a cuadras del centro y con mini Market a la vuelta, por lo que la ubicación es muy buena. El costo de la noche es a partir de US$ 142
Para llegar ahí tienes que tomar taxis acuáticas US$ 0.80. Cuenta con su propio restaurante y queda camino a las grietas. Cuenta con un super muelle y vista magnífica, a minutos del centro en taxi acuático. El costo por noche es a partir de US$ 250.
Si queres realizar el mismo Itinerario que yo, con los traslados incluidos, consulta con Nature Galápagos & Ecuador y preguntá por el paquete de Srita. Méndez.
¡Qué impresionante! me encanta la neblina y como le das chispa a tus viajes 😀
Me gustaMe gusta