Estas planeando un viaje a Morro de Sao Paulo, aquí toda la info útil, desde como llegar, trasladarte y que actividades hacer.
Para mi en su momento fue un destino nuevo, y que había poca información. Si te gusta compartila.
Llegar a Morro de Sao Paulo
Para llegar a Morro tenés tres opciones, todas varían de acuerdo a lo que estés dispuesto a pagar y también de acuerdo a la marea:
- Aéreo, sin duda es la forma más cara de llegar, alrededor de unos US$ 400. Sin duda es la forma más fácil y rápida, dura 25 minutos. En este caso también te recomiendo que averigües bien antes de hacer la contratación porque también esta lo que ellos llaman el taxi aéreo, que te permite viajar pero con un carry on o con una mochila. Ósea no podes llevar una gran maleta. Eso es muy importante para evaluar, si vas con mucho equipaje donde lo dejaras antes de viajar.

- Catamarán, este trayecto sale desde el Puerto de Salvador de Bahía, pegado al Mercado Modelo. De ahí salen Catamaranes diarios, los horarios varían de acuerdo a la temporada y la demanda de pasajeros que hay. Sí; tenés que saber que cerca de las 30 hs suelen ser los últimos servicios de traslados. Ningún barco más sale debido a que por lo general no van a la noche con los pasajeros. Lo único malo, es que lo más probable es que te marees en este lapso, dura 2 horas y el costo promedio de cada trayecto es de R$ 85-95. Los precios y servicios varían de acuerdo a la temporada. Este depende en ocasiones de cómo está la marea.

- Bimodal, todavía no entiendo porque lo llaman así, si es trimodal. Es la forma más larga pero frecuente de ir a Morro. Se sale también del Puerto de Salvador de Bahía, ahí se toma un primer Catamarán que tarda 40 minutos en llegar a Bom Despacho, de ahí se toman unas vans o buses por 1 hora y 30 minutos, hasta Valenca donde salen las lanchas rápidas cada hora y estas demoran 20 minutos más hasta llegar a Morro. Por lo general, ya te venden todo el trayecto completo por unos R$ 95 – 120. En este caso también es muy importante que puedas evaluar el equipaje que llevas. Tenés que pensar que son tres tramos, en tres tipo de vehículos, y que significa subir y bajar todo tu equipaje o que tengas que contratar personas que lo hagan por vos, que dependiendo el caso tienen mayor o menor costo.
Lo único incomodo de Morro, es que al llegar tenes que subir algo como 150 escalones o una mega subida para ingresar al pueblo desde el puerto. Por lo que hay que ser consciente del equipaje que se lleva en relación a los días que se está. Por lo general están estos chicos que tienen unas carretillas y te cobran R$ 15 por maleta hasta el hotel dónde estés, aprovechan y combinan la fecha y horario de regreso para buscarte. Es gracioso que le ponen el nombre de taxis, eso si en temporada alta toman a más de una persona y van haciendo paradas a lo largo del trayecto dejando las maletas de las personas. Créanme es la opción mas cómoda.
Hospedaje
Estadía mínima: 3 noches
Morro está dividido en zonas por las “Praias” es la mejor forma de entender lo que será Morro durante estadía ahí. De acuerdo a las zonas las mejores posadas/hoteles para hospedarse son:
Playa 2
Las Posadas, en su mayoría así se los denomina a los hospedajes en las playas de brasil, que se encuentran en la Playa 2, pueden decirte con vista al mar pero realmente están como a 100 metros del mar. No hay Hoteles sobre la playa, recién a desde la Playa 3 puede llegar a ser.

- Villa Das Pedras, en éste me quedé. Es lo mejor que conseguimos para esta fecha de año nuevo. Los precios estaban por las nubes, ya que es temporada super alta. El precio varia de acuerdo a la disponibilidad y la temporada pero suelen partir de US$ 126 en adelante. El desayuno es imperdible, me encanto. La noche de año de nuevo nos dejaron un espumante en la cama para que disfrutemos cuando estemos en la playa, además al hacer el check out nos dieron de obsequio unos sobres con unas pulseritas negras con un sol, divinas hasta hoy la uso. Encima el sobre era reciclado con una especie de semillas, para que lo plantes en tu casa.
- Mila Louca Paxion es super divina la Posada y ni que decir su restaurante. Me encanto, salvo que no había lugar en su momento. Los precios de la habitación son desde US$ 200 en adelante. Varían por temporada, habitación single, doble o triple y hasta con vista al jardín.
- Pousada Da torres Otro de los más lindos ubicados en la Praia 2.
Playa 3
- Villa Dos Corais de los mismos dueños que Villa Das Pedras, una amiga se hospedo ahí y es divino. Si bien esta frente a la playa, el agua llega a estar cerca con la marea alta. Esta ubicado bastante estratégico y sería una gran opción. Los precios de la habitación están a partir de US$ 160.
Playa 4
- Patachocas Beach Resort, a este hotel lo conocí estando en su playa. Utilice sus servicios de playa y gastronómicos, y la atención fue muy buena. Ademas la playa, a medida que sube la marea, es una de mis favoritas. Lo único malo es que al subir la marea dejas de tener acceso a todo. Pero seguramente ellos tienen actividades alternativas. El precio de la noche está a partir de US$ 140
Gastronomía
- Santass de Villa das Pedras. Recomendado: ensalada de frutos de mar, la mejor que comí. Los platos aquí no son para compartir. Las caipiriñas de este lugar son una delicia.

- Budas, ideal para tomar algo sobre la arena. Es un bar que recomiendo para la noche y picar algo, el pulpo a la española una buena picada para 3 o 4 personas. Lo bueno de la mayoría de los restaurantes que es tiene una área que está cubierta y otra área que esta sobre la arena, con camastros y en las cuales dispones del mismo menú pero podes estar de una manera más relajada.

- Minha Louca Paxion, hermoso lugar tanto de día como de noche. Los tragos deliciosos y cada detalle del lugar lo hace único. Plato recomendado la langosta o la pasta con frutos de mar. En casi todos los restaurantes tienen algún tipo de show nocturno o de música para escuchar al aire libre mientras cenas.
- Toca de Morcego, mejor lugar para ver el sunset. Los tragos y las pizzas su fuerte. Te cobran entrada R $ 15 y queda arriba de la montaña con una súper vista, al costado del puerto donde llegan las embarcaciones.

- Sambass podés cenar sobre la arena y la música en vivo tiene bastante onda. Mi recomendación aquí es la ensalada de camarones. Suelen dar una caipiriña de cortesía. En todos los casos contás con servicio wifi, y en algunos por conectarte a través de su fanpage e indicar que estas en el lugar recibís algún tipo de obsequio.
Los precios de comidas y bebidas son más caros que en Salvador de bahía pero es porque claramente todo en la isla se trae de Salvador en barcos. Un promedio de gasto por persona seria entre R$ 80-130.

El día que llegues a Morro, veras que en cada barco, en cada horario, llega una gran cantidad y variedad de provisiones que surten a todos los Comercios del lugar. Serás testigo de las mejores frutas o verduras que hicieron el mismo trayecto que vos para poder llegar a Morro. Desde el Puerto hasta el destino de cada compra, el camino es a pie y quienes tienen una carretilla ofrecen la suerte de taxi o de flete, con lo cual es razonable que los costos de cada comida o de cada bebida sean más alto que el de Salvador. Obtener los insumos para la preparación requiere tiempo y esfuerzo. Es una isla.
También hay supermercados, llenos de jóvenes que buscan un viaje más económico y donde podes encontrar todo lo que necesitas. No hay muchos, pero tienen el surtido necesario para preparar alguna comida si te quedas en un departamento o pousada o donde podes comprar bebidas a menores costos que en un restaurante.

Excursiones
La vuelta a la isla se sale 8 am para tomar un barquito con el que se da vuelta a la isla y se va parando en diferentes lugares para hacer Snorkel, quedándose entre 20 y 40 minutos por lugar. Se termina con un pequeño recorrido en el casco histórico. Costo aproximado: R$100.
Buceo R$150 la hora
Tirolesa a 70 mts de altura y 300 mts de distancia en la playa 1 se encuentra. Costo aproximado: R$ 40.
Paseo Garapuá: Pagamos R$ 50 pero lo ofrecen entre R$ 60-80. Hasta 8 personas por jeep. Lo que ves son: Piscinas naturales y playa del encanto. Vas por dentro de la isla, rodeada de mucha vegetación, caminos de arena y agua hasta llegar a Playa Garapuá. En ese instante te reciben y te toman el pedido del almuerzo ya que te embarcás a unos botes para ir a las piscinas naturales.
Al llegar a las piscinas, hay dos bares flotantes, lo que no te avisan es que ahí también se come y que encima tienen los mejores camarones al ajo y su casquinha de siri. Vale la pena. En las piscinas naturales te podés quedar el tiempo que quieras hasta las 3 de la tarde a más tardar que es el último viaje en lancha para regresar a Garapuá. Los bares son flotantes y tienen espacio con mesas y sillas para que tengas tu comodidad. El agua te llega a la cadera y es transparente llena de peces, igual te venden comida a R$5 para que puedas alimentar a los peces en caso que quieras interactuar o tomarte unas buenas fotografías. A la vuelta te quedás en Garapuá donde la playa tiene sus comodidades y hasta wifi.
Mi recomendación, porque adoro el agua, sobre todo cuando es transparente y podes hacer snorkel, es que ni bien llegues a Garapuá ya tomes el barco que te traslada a las piscinas naturales, porque como máximo a las 3 de la tarde ya estarás de regreso para disfrutar la otra playa donde podes almorzar o también tomar baños de mar.

De regreso se para en la Playa do Encanto durante 40 minutos para relajarse, tomar fotos, o simplemente conocer lo que es la cuarta playa de Morro. La infraestructura es mucho más limitada que la que hay en las otras playas, por lo que es bien valorada la soledad, y en las playas para recorrer libremente, pero a veces uno también necesita de la infraestructura para poder disfrutar completamente.
Fiestas
Desde que te vas a la playa hasta que amanece, se diría que se vive una constante fiesta. Hay miles de bares nocturnos y boliches, la fiesta termina en la playa alrededor de las 07 am con el sol ya radiante.
Todo depende de lo que uno quiera del lugar. Bailar hasta que caiga el sol… es algo que podes hacer y para lo cual hay lugares que organizan Fiestas y se van turnando porque tampoco Morro es tan grande como para tener tantas fiestas al mismo tiempo.
Y la movida nocturna está muy buena. Cenar a la orilla del mar, sobre la arena, de una manera muy distendida.
Recomendados
Ir a la 3ra playa y contratar una carroza, te cobran entre R$35- 40 por persona, nosotras negociamos ambas veces por R$40 las dos. Digo ambas veces porque tanto nos gustó que lo repetimos dos días en diferentes lugares. La carroza sale siempre del mismo lugar. Veras que hay muchas esperando y todas listas para llevarte al destino que quieras que este más alejado y al cual no quieras caminar. Todas aportan al municipio por lo que la negociación tiene un límite también, ya que del importe que te cobran una parte va al municipio de Morro. Luego acordás con el conductor cual será tu destino.

En algunos casos ellos mismos te recomiendan. En nuestro caso, las dos veces nos quedamos en lugares en los cuales podíamos acceder a playas paradisiacas, pero al mismo tiempo podíamos contar con un servicio de almuerzo o una mínima infraestructura, ya que el sol es muy fuerte. También es importante que sepas, que el descuento tiene un límite porque solo se dedican a vos durante ese día o hasta el tiempo que acuerden. En ocasiones durante una jornada laboral, se quedan todo el día contigo, sin tomar otros viajes, hasta el horario que hayan acordado que se produce el retorno al mismo lugar de donde partieron y recién ahí pueden volver a ocuparse con otro pasajero.

La carroza te lleva hasta la 5ta playa, pero te podés quedar en donde más te guste. Lo bueno es que la carroza se queda contigo todo el día Para la hora que precises volver, igual no puede ser más de lo 15.30 hs porque sube la marea y ya nadie puede volver.

Llegar a estas playas es fácil, tanto caminando como en la carroza, las playas tienen por la mañana marea muy baja por lo que están alejadas de todo y en algunas partes hay piscinas naturales realmente fantásticas.
A medida que pasa el día sube la marea, lo que hace que la playa se ponga más linda. Dependiendo donde te quedes, hay pequeños lugares que ofrecen las comodidades necesarias a cambio de un buen almuerzo.
En nuestro caso nos quedamos el primer día en Garapuá donde teníamos mesa, sillas y reposeras. Comimos un súper pescado y caipiriñas. Al ser el más alejado los precios eran económicos y había poca gente.

El segundo día nos quedamos en Patachoca, un resort que por consumir ahí podíamos usar las reposeras y sombrillas. El lugar bastante lindo y podés pedir a la Carta lo que fuera. En estas partes es más difícil que pasen vendedores de playa. Así que necesariamente tenés que elegir un buen lugar donde quedarte que tenga buena infraestructura para poder pasar el día o tener un buen servicio de almuerzo.
En resumen, Morro es una isla con su encanto de la cual no querés volver. Pasas días mágicos y en medio de un paraíso. Hay excursiones de un día a morro pero este vale la pena quedarse al menos dos noches y de ser posible una semana.
2 Replies to “Morro de Sao Paulo”