Aquí va una lista de los documentos que necesitás para la hora de realizar un viaje, así no se te pasa nada por alto.
- Pasaporte con mínimo de 3 a 6 meses para el vencimiento, claro que esto depende de cuan largo sea tu viaje y el país al que vayas. Además una cantidad acorde de hojas libres para los sellos. ¿Sin dudas que el pasaporte este es el mejor libro para llenar?

- Carnet de conducir por si planeas rentar algún vehículo, preferentemente que sea de los internacionales. Aunque en mis experiencias, basto con el que tenía, digamos que contrate una Moto en Roma, un cuatriciclo en Mykonos, otro en el desierto de Paracas- Perú y en algún otro lugar.
- Alguna tarjeta de crédito, siempre es necesaria para los hospedajes y ayuda ante cualquier emergencia. Ante esto averiguá si tiene algún beneficio, la mía por ejemplo me da acceso a la tarjeta Priority Pass para ingresar en las largas esperas a la sala VIP, además tiene un seguro del viajero.
- Seguro del viajero, consultar como les mencioné anteriormente si tu tarjeta de crédito te cubre y de que formas lo hace. En caso que no, sería bueno que inviertas en un seguro estilo Assist Card, en el cual pagás por los días que estás afuera. Tienen diferentes planes podés consultar con tu agente de viaje. Muchos no saben, pero estos seguros incluso cubren el extravío de equipajes y te pueden ayudar a ahorrar bastante en caso que pase alguna situación delicada.

- Certificado de vacunación, yo nunca saco esto de mi estuche de viaje. Es una libreta que tenés que tener contigo e indica las vacunas que te colocaste y las fechas en las que lo hiciste. Lo bueno es que muchas de las vacunas sirven por hasta 10 años. Últimamente muchos países piden la de la fiebre amarilla. Igual podés investigar antes de viajar si al país que vas requiere algo de esto. Si mi mayor consejo es aplicártela una semana o más antes del viaje, debido a que en ocasiones tienen efectos secundarios.
- Priority Pass, para mí esto es casi tan importante con el pasaporte, es más no los separo nunca a ambos. Es la tarjeta con accesos a los salones VIPs de los aeropuertos. Los Salones VIPs para los que no saben tienen wifi, servicio de bebidas y muchos de comida, otros incluso tienen computadoras, barras de tragos y salas de descanso. Los más grandes suelen tener camas y duchas, pero estas con un costo adicional. Podés ver con tu banco los beneficios que te incluye. Además podés ingresar con acompañantes a las salas, dependiendo el país pueden ingresar hasta 4 personas sin costo pero por lo general es una sola persona. Si ingresás con más de lo que incluye se te debita el costo tanto de eso o algún adicional de la tarjeta de crédito que figura.
- Tarjeta estudiantil o de jubilados, si las tenés no dudes en llevarle no ocupa espacio y tiene muchísimos beneficios como descuentos en actividades, reducción de precios o hasta entradas gratis a monumentos, shows y hasta con los pases del bus.
- En caso de que viajes con niños y van ambos padres necesitas el certificado de nacimiento del niño para corroborar quienes son sus padres. En caso que vaya solo el niño con uno de los padres, necesitas el permiso del menor firmado por quien no lo acompaña en el viaje.
- Si tomás algún medicamento especial lleva la prescripciones médicas necesarias en donde indica por qué ingerís el medicamento y cada cuanto tenés que hacerlo, con la firma y sello correspondiente del doctor que te atiende. Esto será útil por si ingresas al país y te cuestionan el medicamento o por si necesitás comprarlo porque se te acabó. De todas formas siempre es bueno que lleves un poco más de la dosis necesaria.

- Chapita con información colgante, en caso que tengas un grupo de sangre particular o alguna indicación importante para saber es importante que uses una chapita con tus datos, los números de contacto de emergencia. En mi caso utilizo una chapita en dos idiomas, español e inglés, con mis datos como nombre, apellido, grupo sanguíneo y además el teléfono de contacto de mi madre y del seguro internacional, además aclaro en ambos idiomas que soy anticoagulada, esto en caso que tenga algún accidente.
Ojalá te hayan servido estos ítems y que tengas un buen viaje!!!
Acordate que podes seguir todos mis viajes en mis cuentas oficiales de Instagram @srita_mendez o Facebook Srita. Méndez.
En caso que estes organizando un viaje:
Felicitaciones por el detallado y completo instructivo! Sumamente útil. Feliz y exitoso viaje. Abrazo.
Me gustaMe gusta