Ya me paso, y créanme que estuve en lo incorrecto, uno piensa en Panamá o Ciudad de Panamá y lo ve como un destino que te conecta a tantos otros. Uno escucha algo sobre un famoso canal y no le parece tan atractivo y no lo tienen en cuenta para conocer como nuevos destinos. Sin saber de lo que nos perdíamos.
Paré en Ciudad de Panamá incontables veces por las conexiones áreas ya sea rumbo a Cuba, cuando volvía del norte rumbo a Perú, también cuando fui a Guatemala y otras tantas ciudades. La verdad, es que por fin decidí que en el 2014 que este sería mi destino. Y lo que disfruté, no tiene nombre. Organicé el viaje con Tami, una de mis mejores amigas. Íbamos en plan de turismo, cultura y al ser jóvenes porque no, conocer la vida nocturna.

Sin duda es de las capitales del mundo con más número de vuelos de llegada y salidas diarias, aviones que van y vienen de todas partes del mundo llegan a esta ciudad, esto lo hace posible Copa Airlines. Muchos la ven como solo una ciudad de negocios, pero créanme está llena de europeos, y yo siempre digo que ellos sin duda son los expertos en encontrar buenos lugares.
Moneda
La moneda en Panamá es el dólar estadounidense, también manejan el Balboa. En mis viajes no necesité cambiar los dólares que llevaba y me manejé bien con esto. De todas formas el Balboa tiene la misma valoración a la hora del cambio US$ 1 = 1 Balboa o B/. Si tienes dólares, usa dólares y listo.
Si muchas de las monedas son locales, por lo que antes de salir úsalas a todas y déjate dos de cábala para volver, ya sabés que siempre lo recomiendo (link del blog).
Clima
Hablamos de una ciudad tropical, no dividen en estaciones sino en climas húmedos y con muchas lluvias o temporadas secas. Aunque les soy sincera es por épocas y momentos. Estando ahí no voy a olvidar que una noche nos lloviznó un poco y otra tarde nos diluvió unas horas, pero nada que no podamos aguantar.
El calor húmedo se hace pesado, pero nada que un buen refresco o aire acondicionado no haga pasar. Eso si no creas que en todos lados hay aires acondicionados, pero si tranqui que los taxis o lugares turísticos como restaurantes u hoteles lo tienen.
Épocas de lluvia: diciembre a finales de abril
Épocas secas: de mayo a primeros días de diciembre
Transporte
Llegar a Ciudad de Panamá es fácil desde donde estés, sin equivocarme, tiene vuelos directos y sin escalas desde muchas partes del mundo. Copa Airlines es la aerolínea principal de Panamá quien se encarga de la mayoría de estos traslados, está dentro del programa de Star Alliance por lo que te será fácil si tienes millas ver un ticket para este destino.
Cuando llegás a Ciudad de Panamá, por lo general llegás al Aeropuerto Internacional Tocumén, este dependiendo del tráfico se encuentra entre 30 minutos a puede llegar caso de 2 horas de distancia con el centro de la ciudad. Los costos de los traslados son:
UBER: US$ 30
Taxi: US$ 30 hasta 2 personas, por cada persona extra se pagan US$ 10. Si querés un servicio compartido de taxi dependiendo de la zona varia el costo pero siempre hablando del centro, cuesta si son 2 personas US$ 20 por persona, si son 3 US$ 15 por persona. Los precios pueden variar dependiendo de las distancias.
Dentro de la ciudad yo recomiendo utilizar Taxi, de los amarillos, los vas a reconocer porque si te ven caminando te tocan la bocina para darte un ride. Los costos son negociados y no hay o no se usa el taxímetro. Una distancia corta entre US$ 1.50-2 luego pueden variar hasta US$ 5. Son económicos. También puedes usar Uber, que ya sabés que no necesitas efectivo.
Hay tantos buses urbanos como los que te llevan a otras ciudades, la verdad que no probé porque el costo de los taxis era económico. Si también existen para trasladarse entre ciudades vuelos internos con Air Panamá y sino Ferry si vas a una isla. Es cuestión de averiguar.
Gastronomía
Comé y probá de todo, los mejores lugares a los que fui fueron:
Mercado de Mariscos
El típico mercado de pescados y mariscos pero con lugares para comer. En el primer piso se venden toda clase de pescados frescos y a varios localcitos o stands mejor dicho que te venden ceviches de todo tipo.
Esta es tipo la entrada a tu almuerzo, compras el ceviche en un plato de plástico y lo coronan con un paquete de galletas de agua. El ceviche esta bueno y hay amplia variedad, los precios oscilan entre US$ 1.25 a 3.50. Tenés desde pescado, camarón, langostino, langosta, pulpo, calamar, concha negra y combinados.
Ya en el segundo piso se encuentra un restaurante que abre de 11.30 am a 5.30 pm. Al mismo accedés por las escaleras ubicadas en la mitad del Mercado. Sus platos, bastante económicos y abundantes son una delicia. Aquí te sugiero que pidas arroz con mariscos, la jalea de mariscos y algún ceviche más porque nunca hay suficiente ceviche. Los platos más caros están a US$ 20 y hay desde US$ 5.
Este lugar es el icono de la gastronomía en Panamá, se ubica al final de la Avenida Balboa y colinda con el Casco Antiguo. En sus alrededores hay otros tantos puestos de comida con la pesca fresca del mercado.
Tinajas
Es el restaurante más conocido de todo Panamá, ofrece platos tradicionales y casi siempre hay espectáculos folclóricos. Es el más antiguo y famoso del país.
Pencas
Ubicado cerca del Biomuseo, con una vista espectacular de la ciudad de Panamá y el puente de las Américas, es otro de los recomendados para probar platos tradicionales.
Super Gourmet
Ubicado dentro del Casco Antiguo es un lindo lugar con mesas compartidas para desayunar los más típicos platos y tomar o comer frutas de estación frescas y sabrosas. Comí un sándwich Casco Veggie con verduras de todas clases, un huevo y pesto casero, lo acompañe con un jugo exprimido de naranja. Gasté aproximadamente US$ 8.50. Otro día desayuné sus típicas empanadas de manzana, una delicia US$ 2.25, son las más recomendadas del Casco Antiguo.
El Muelle
Ubicado en la Calzada de Amador, como tantos otros restaurantes que hay ahí, es una buenísima opción con una hermosa vista. Podés comer platos desde típicos hasta pesca fresca. Pedí una mesa con la mejor vista de Panamá.
Maito
Definido como las nuevas tendencias de la gastronomía panameña, el joven Mario Catrellon el propietario y cheff de Maito sorprende a los comensales con platos únicos. Maito esta premiado por Latin America’s 50 best restaurant en el puesto #36.
Horario de atención
De lunes a viernes: Almuerzo 12:00PM – 2:30PM |Cena 7:00PM – 10:30PM
Sábado: Cena 7:00PM – 10:30PM
Dirección: Final de la Calle 50.
Riesen
Restaurante moderno de comida fusión panameña, es comida de pasos y los 8 pasos están a US$ 65.
Sin duda Panamá tiene una amplia variedad gastronómica tanto local como internacional. En la mayoría de los lugares se come bien y la amplitud de precios se adapta a cada bolsillo. Yo te recomiendo que no te vayas de Panamá sin probar:
- Cerveza Balboa y Panamá
- Chicheme (leche de maíz amarillo dulce)
- Ceviche
- Almejas al ajo, bueno todos los mariscos que puedas y de todas las formas
- Jalea de Mariscos
- Tamales
- Plátanos maduros fritos
- Tres o Cuatro leches
Actividades
Ciudad de Panamá tiene un sinfín de actividades para hacer, en nuestros recorridos fuimos a:
El Canal de Panamá
Siempre me dijeron que si vas a Panamá, no podés dejar de ir al canal. La actividad es más bien cultural. Es impresionante la infraestructura del mismo y como hace tantos años se realiza esta estructura. Está bien para ir una vez.
Es una de las obras más interesantes de este país, y a la cual por lo menos tenés que ir una vez en la vida. El trabajo de infraestructura desarrollado y además explicado por los guias es inigualable. Hay una sala con videos 3D para conocer más, que tampoco tenés que dejar de visitar. El canal de Panamá ayuda a realizar negocios internacionales a cientos de países y a millares de Empresas. Una obra única.
Entradas: hasta US$ 15, luego hay precios más bajos para estudiantes y residentes.
Horarios: 09.00 a 17.00 hs, los mejores horarios para asistir son de 09 a 11 o de 14 a 17hs
Cómo llegar: vía taxi entre US$ 10 -20 dependiendo de dónde estés, o en bus por US$0.25 desde la terminal de Albrook.
Casco Viejo
Ideal para pasear, comer y comprar. Yo recomiendo hacerlo desde la tarde cuando el sol baje un poco para que no sea pesado y porque es cuando comienzan a estar abiertos la mayoría de sus lugares.

Es mi parte favorita de Panamá y recomiendo que se hospeden en esta zona.
Cuando comienza a caer el sol, cerca de las 17 hs, podés ir al bar Jirafa para ver un lindo Sunset y tomar una panameña, cerveza local. Luego podés volver a dar unas vueltas más de noche, ir viendo la movida y cenar alguito en uno de los tantos restaurantes.
La noche puede tomar más onda si vas al Rooftop de Tántalo, ubicado en unas de las calles principales, tomar tragos ahí y escuchar buena música. En Panamá no hay que producirse tanto para salir, se sabe que estamos de vacaciones y con tanto calor, es mejor una ropa floja y unas chatas cómodas.
La Calzada de Amador
También conocida como Causeway es la maya costera que conecta Ciudad de Panamá con 4 islas: Nao, Perico, Culebra y Flamenco. Cuando vas adentrándote a las islas, al comienzo se encuentra el Bio Museo.
Es un paseo ideal para la familia, pareja, para hacer deportes, relajarte, disfrutar de la gastronomía y pasar una velada única. De acuerdo al horario que vayas tendrás diferentes actividades para realizar en cada una de las islas. Este proyecto del Causeway lo realizó el gobierno de los Estados Unidos. Hoy en día, durante el trayecto, ves a mucha gente haciéndolo a pie como deporte, pero esto más a la noche debido al calor y la humedad.

Hay varios restaurantes, si puedo recomendarte dos serían El Muelle y Bucaneros, el primero con una super vista de la Ciudad de Panamá, la parte del Downtown, ambos ubicados en la Isla Flamenco, donde también se encuentra el Duty Free.
En la Isla Perico tiene juegos para niños, aguas danzantes para mojarse y una pista de karting. Por su parte, la Isla Noas cuenta con Smithsonian que es el Instituto de investigación tropical.
En las islas está el famoso cartel de PANAMA para tomarse la tradicional foto y además encuentras merodeando por ahí unos mapaches, como los de la película Pocahontas, tratá de no alimentarlos les hace mal.
Museo Biodiversidad o Bio Museo
El diseñador Fran Gehry fue quien desarrolló como su primer proyecto latinoamericano este Museo. Sus obras conocidas son el Museo Guggenheim de Bilbao, España; la Sala de Conciertos de Walt Disney en Los Ángeles y otros tantos museos ubicados principalmente en USA.
Este museo es de La historia Natural. Abre de Martes a Viernes de 10 a 16 hs, y Sábado y Domingo hasta las 17 hs. Los precios varían, desde Adultos no residentes a US$ 18 y los residentes a US$ 10, también hay opciones para niños y paquetes familiares. Cualquier duda puedes entrar aquí que esta todo más detallado.
Cerró Ancón
Situada a 199 msnm el Cerro Alcón es declarado Reserva Natural y Patrimonio Histórico. Es un excelente mirador tanto de la Ciudad de Panamá como mismo del puente de las Américas. En el 2014 pudimos acceder hasta ahí en auto, hoy en día solo se llega en vehículos hasta las escalinatas donde comenzás a subir para llegar a su cima.
El segundo mirador sirve para ver el famoso Canal de Panamá, es más desde aquí se planificaron los trabajos de construcción del mismo, además puedes ver las Esclusas de Miraflores y nuevamente el Puente de las Américas.
Parque Nacional Altos Campana
Tiene unas 4.925 hectáreas y está ubicado con unos 900 msnm. La mejor vista que puedes tener de la cuenca del canal. Es todo verde y lindo para subir y tener un poco de paz y estar conectado con la naturaleza.
De camino tienes que parar si o si en Quesos Chela, es como la parada obligatoria y que no te extrañe que esté lleno. Ahí venden todo tipo de quesos, en caso que estés dispuesto a hacer un picnic en Altos de Campana. También venden las más famosas empanadas de queso y sino las de carne, tienen otra variedad pero esas son las destacadas. Además probé la pizza con tomates y cebolla morada, para mí que también la deberían recomendar así como las empanadas, estaba buenísima.Tienen miles de productos ya que son productores de quesos y lácteos, por lo que todo es fresco, además de la demanda que tienen constante, así que todo es hecho en el momento. Ahí se vende una bebida típica panameña llamada Chicheme, es una leche de maíz amarillo dulcísima y riquísima. Me hizo acordar el sabor a una mazamorra, típico postre de Argentina.
El Palmar
Ideal para quienes quieren aprender hacer surf, pueden ir a pasar el día o incluso a quedarse en la zona. Queda como a 2 horas de Ciudad de Panamá saben que depende del tranqui como le dicen aquí al tráfico. Se encuentra ubicado en San Carlos y está lleno de escuelas de surf. La playa no es para nada turquesa, en contra partida el agua es tibia y las olas no son tan bruscas, por lo que se hace el lugar ideal para aprender a surfear. Yo fui a pasar la tarde, el día medio nublado y al ser entre semana poca, o casi nada de gente.
El día estaba medio gris, pero les aseguro que un día a sol pleno la foto sería una postal con un super atardecer. Llegada la tardecita nos metimos en un barcito con vista a la playa para comer unas almejas al ajo con limón, una delicia. Hay que aprovechar la playa cuando la marea esta alta, ya que cuando baja salen las piedras.
Artesanías
Las encontrás en diferentes puestos y vendidas por los mismos productores. Uno de los típicos y esenciales para el uso mismo aquí es el Sombrero de Panamá, por si no saben es típico de Ecuador por hechos históricos y otros detalles. Pero lo importante es que los venden aquí en todas partes y son los más lindos.
Hay de todos los precios y varían en el material y la duración. Podés encontrar desde US$ 10 hasta unos US$120 o más. Hay otros que tienen Mola, otro producto típico de los indígenas, son unos tejidos que lo aplican en varias partes como sombreros, prendas de ropa o hacen piezas como vinchas y otros accesorios. Son muy lindos, coloridos y variados en formas y objetos.
Los objetos con canutillos son típico de las tribus, ya que se adornan con collares, pulseras o unas tobilleras que vienen desde el tobillo hasta la rodilla, son un poco incómodas me dijeron pero es una costumbre y varía de acuerdo a cada familia. Para los turistas hacen pulseras, collares divinos y accesorios para el pelo. Hay de todo y en varios colores.
Andando por el casco antiguo, en especial en la punta sobre la Calle 5ª hay varios puestos donde podrás encontrar a buenos precios una amplia variedad de recuerdos.
Salidas Nocturnas
Hard Rock
Es conocido por sus pool party y también por sus fiestas en una de sus terrazas. Lleno de extranjeros es un lugar super cool para tomar tragos, bailar y pasar una buena noche. Además cuenta con dos discotecas Bling y WHO R U, para cualquiera de los tres se puede pedir mesa o simplemente pagar la entrada de accesos, ingresando al siguiente link. Una de las mejores vistas nocturnas de la ciudad de Panamá.
Casco Antiguo
Como te comentaba más arriba, el Casco Antiguo toma más vida a la noche. Hay ciento de bares. Rooftop, y lugares para pasar la noche. Todo depende de lo que quieras. Podes ir a Jirafa, Tántalo, Central Bar o al Bar Picasso, a medida que camines verás las diferentes opciones y no faltará quien se acerca a ofrecerte una promoción del día del local.
Además se encuentra Teatro Amador, la discoteca del casco antiguo ideal para ir de fiesta. Antes de las 00.00 hs no pagan entrada las mujeres. Si queres diversión panameña, este es el lugar.

Hospedaje
Como les dije, mi zona favorita para hospedarse es el Casco Antiguo más sabiendo que a la noche tenés la posibilidad de salir a comer, tomar algo o de fiesta mismo por ahí caminando y con seguridad. Me hace acordar mucho a la Ciudad Amurallada de Cartagena, es antigua, colonial pero con aires de modernidad. Lleno de extranjeros y las fiestas o bares estaban muy buenos. Además vas de un lado al otro caminando con completa seguridad.
Aquí te recomiendo, de acuerdo a tu presupuesto:
Es un hotel de lujo, ubicado frente a la plaza Simón Bolívar.
Es hermoso por donde se lo mire y cuenta con su propio restaurante Argentino llamado Nueve Reinas en honor a la película. Las tarifas van desde los US$ 157.-
Este es un hotel pero también tiene habitaciones estilo hostel. Los precios varían desde US$17, el hotel está bastante bien ubicado. La limpieza es muy buena y el lugar bonito.
Si lo tuyo es más la zona Downtown puedes hospedarte en:
Está en plena zona céntrica y puedes incluso hacer fiesta en el mismo lugar. Las tarifas van desde US$ 187 dependiendo de lo que busques.
Espero que hayas disfrutado de este viaje a Ciudad de Panamá como yo lo hice, preparate para los siguientes destinos dentro de Panamá que se vienen. Si te gustó el contenido del blog compartilo, me ayudás a difundir mi trabajo y hacés que más personas conozcan estos destinos increíbles para conocer.
Besos y hasta el próximo destino!!