Seguro que sobre este tema iré actualizando más información a medida que se acerque la fecha de finalización del viaje, pero se van los primeros consejos para viajar a India. (no quiero olvidarme de cosas que les pueden ser útiles para su propio viaje).

Entendamos algunos conceptos:

  • India= País
  • Hindú= Religión
  • Indio/a= Habitante de la India
  • Hindi= Idioma de la India

Idioma

Todos hablan hindi, pero también encontramos personas que hablan inglés. Entre las palabras que necesitamos saber:

  • Namaste = Hola (Sirve para saludar y como forma de despedida a cualquier hora del día. Se suele acompañar juntando las manos como si se estuvieras rezando).
  • Haim = Perdón
  • Dhaniavad/Shujria = Gracias
  • Kripaya = Por favor
  • Nan = Si
  • Nei = No 
  • Ba’em = Izquierda
  • Dame = Derecha
  • Kala = Mala
  • Masālē kē binā! = No picante
  • Bīyara = Cerveza
  • Pani = Agua
  • Bas bas = suficiente

Además podés descargar el idioma Hindi en google translate para acompañar en caso que necesites. De todas formas en las áreas turísticas me han llegado a hablar en italiano y español incluso.

No te preocupes si todo el tiempo te están preguntando de donde sos, ellos son así, son entre curiosos  y preguntones. También querrán venderte todo, entonces si no estás de ánimo con que digas ‘bas bas’ como para que no insistan más.

Visa y documentos

La visa paraguaya se puede emitir online o en un consulado, el más próximo es de Argentina o Brasil. Pueden ver más info sobre visas en el posteo que está en el Blog sobre las Visas.

Es necesario que tengas copias de tu visa y pasaporte contigo, puede que las necesites en algún momento.  Además de tener una copia online de ambos, ya sea en tu mail o Dropbox en caso de cualquier problema.

Por lo general, yo no suelo salir con el pasaporte a la calle. Llevo siempre una identificación conmigo ya sea mi cédula de identidad paraguaya o argentina, solo en el templo dorado de Varanasi me requirieron tener el pasaporte por los controles que tienen. En ningún otro lugar me pidieron. Es bueno también saberlo, para que tengas en cuenta si vas a este Templo que deberás presentarlo para poder ingresar.

Cada vez que llegues a un nuevo hospedaje tendrás que completar un cuaderno, con tus datos. La primera vez me resulto un poco extraño, ahora ya lo hago de memoria. Este es un registro a nivel gobierno para saber tus movimientos en la India por si te pase algo o cualquier cosa. A la par que te van a pedir tu pasaporte para escanearlo junto con tu visa.

Certificados de vacunas que me fui poniendo a lo largo, cuando vas a colocarte tenes que llevar estos así no te pasa como a mí que tenes 3 diferentes

No te olvides tu Certificado Internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla, si tenes dudas podes leer la nota sobre documentos para viajes.

Dinero

Lo mejor es cambiar dinero en los hoteles o casas de cambios oficiales estilo Western Union. Siempre podés controlar previo el cambio en internet y ver que antes no cobren comisión que es lo correcto. De todas formas siempre podés negociarle la cotización, habrá mejor cotización para billetes de US$ 100 y US$ 50, el resto tendrá menor cotización (esto en la mayoría de los países de Asia)

INDIAN RUPIAS = INR

70 INR = USD 1

80 INR = € 1

No todos los lugares aceptan tarjetas de crédito, por lo que es bueno contar siempre con efectivo en los bolsillos y por sobre todo cambio si querés comprar cosas en la calle o pagar por ejemplo el tuc tuc, contar al menos con billetes de 100 IND sería lo ideal. Lo que suelo hacer para no tener que estar quitando efectivo es que las cosas que puedo las pago con TC, para mí eso es lo mejor. Entonces hay menos chance de quedarme sin efectivo. De todas formas hay cajeros automáticos, si no te da confianza mejor pregúntale a la gente del hotel a cuál te recomiendan ir y recordar que antes de salir del país, debés llamar a tu banco contando los países que vas a visitar para evitar que la tarjeta no funcione en alguno.

Los billetes llevan la cara de Mahatma Gandhi

De todas formas en las ciudades siempre hay ATMs para retirar dinero, a mí me gusta aunque sea siempre llevar US$ 500 y luego ir sacando de mis cuentas, como para no cargar tanto efectivo pero si para tener para el manejo de los primeros días. Los cajeros te dejan sacar por vez INR 10.000 algo como USD 150 (redondeado) + la comisión de tu banco, hasta ahora no he pagado comisión del banco local.

Siempre recomiendo que hay que tener una base de US$ 100 por día en cada viaje, igual varía eso bastante por el país. Por lo general ese monto es estimado para comidas y algunas otras cosas. En la India US$ 100 es muchísimo dinero, por lo que seguro podrás darte más gustitos. No se aplica estrictamente eso de disponer US$ 100 por día como podría ocurrir en otros destinos.

Cuidados o consejos a tener en cuenta

Comprar una SIM Card

RRecomiendo a Airtel es una compañía que si bien está en el aeropuerto, a una amiga pasó que le vendieron un Chip por 2 semanas y nunca se activó; y paso a adquirir otra compañía. Yo compré en Nueva Delhi en un puesto que parecía poco confiable, pero que en el hotel me recomendaron. Me salió INR 650 = US$ 9. Me incluye 1.5 GB por día (a las 00.00 Hs se actualiza de nuevo) por 3 meses y llamadas ilimitadas para toda la India. Considero que es importante, ya que es muy económico y te facilitará en el caso que uses Uber, quieras llamar al conductor, hacer una reserva o confirmar algo. La verdad que lo uso bastante, por sobre todo para cuando estoy perdida.

Otro punto es que no hay WIFI en todos lados, claro que si en hoteles o restaurantes turísticos pero si por tan poco dinero podés comprar la SIM, entonces hacelo. Para adquirir el chip te piden una fotocopia de pasaporte y una foto carnet estilo pasaporte, solo para que tengas en cuenta de tenerla (o llevarla desde tu país de origen) y no tengas que perder el tiempo en hacerla.

Vestimenta

Estamos en un país muy conservador y religioso, hablé en las redes sobre el protagonismo de la mujer aquí y la verdad viene muy por debajo del hombre aunque no nos guste. Tanto es así que ellas mismas no están acostumbradas a ver a otras mujeres con pantalones cortos. Si bien los días de calor se hacen imposibles, en lo posible tratar de usar prendas por debajo de la rodilla, te ahorrarás unas cuantas miradas.

El escote es un tema, mejor evítalo. Piensa que aquí no es algo normal, si bien las mujeres con los Zari muestran la panza pero otras partes del cuerpo no están bien vistas. Un día use un vestido un poco escotado y llama mucho la atención. Incluso es costumbre que si no usan escote se vuelvan a tapar con algún pañuelo de seda o algún chal. Podés adquirirlos en las calles o traer uno. A lo largo del viaje podrás adquirir también ropa típica o estilo india, como pantalones, polleras o vestidos, en caso que quisieras.

Mi madre, me recomendó, traer tejidos puros como algodón o lino ya que es un país lleno de energías, para poder absorberlas mejor. Será también lo indicado para los calores del verano o para el invierno. Acuérdate que el invierno va desde Octubre/Noviembre hasta febrero/marzo, varia claro que por zona. Y no creas que vas a morir de frío, febrero estuvo fresco.. marzo esta que arde, aunque en las montañas si está fresco.

Con ustedes el confort en persona

Tené en cuenta que vas a andar mucho, que habrá desechos de animales en la calle entonces trae zapatos cómodos y cerrados. Yo usé bastante chatitas de las no tienen talón y todo bien aunque el pie siempre termina sucio, también estoy usando algunos de la marca Skechers que la verdad se basan en confort  y usarlos es un placer. En cuanto a los templos en su mayoría se ingresa descalzo, entonces si esa idea no te agrada tanto podes tener siempre un par de medias a mano, en algunos casos te piden que te saques las medias. Para estos casos, y como dicen las buenas cosas hay que copiarlas, unos amigos de Japón tenían consigo toallitas desinfectantes entonces antes de volver a calzarse las usaban. Son detalles pero hay que tener en cuenta todo lo que haga de tu viaje una mejor experiencia.

Afecto en público

Hablamos de un país muy conservador, aunque no lo creamos. Por lo que el afecto en público no es algo que está muy bien visto. Esto suele pasar a lo largo de Asia. Por lo tanto si viajáis en pareja, recomiendo que más que una agarrada de manos fuerte no pase. Porque de lo contrario será mal visto y pondrán incomodos a las personas que están alrededor.

Así también, al ser tan conservador no es un país que acepte el tema de la homosexualidad. Esto no significa que el 100% de las personas sean así pero es algo más bien cultural. Si bien a lo largo de las calles verás a hombres agarrados de la mano entre ellos y mismos mujeres  entre sí, el tema de las parejas del mismo sexo es algo que no se acepta. Sé que es molesto y que deberíamos poder ser libres donde fuéramos, desde una vestimenta hasta nuestra pareja, pero bueno hay países que no piensan igual y si queremos evitar un mal momento o algunas miradas mejor tratar de pasar desaparecidos o adaptarnos a la situación.

Seguro de viajero

Es importante tenerlo siempre que viajamos, pero en especial en países como la India. Nos protege no solo en cuanto a temas de salud, sino hasta en pérdidas de vuelos o retrasos, pérdidas de equipaje o cualquier otro inconveniente que podamos tener.

Viaja segura y tranquila

Es importante contar con estos ya que puede ser que nos intoxiquemos con la comida o que pase algún percance que no está en nuestras manos y es por eso mejor prevenir que lamentarlos luego con la cuenta del sanatorio o médico. Hay que saber que cuando uno viaja los importes de los costos del doctor suelen ser sumamente altos en comparación a los que podemos tener en casa.  Yo uso el de la empresa Travel Ace, si contactás con ellos con el código SRITAMENDEZ ellos te otorgan 10% de descuento.

Agua

Por lo general, no suelo dar recomendaciones sobre esto pero si recomiendo consumir productos envasados. En cuanto al agua prefiero comprar agua mineral para enjuagarme luego de cepillarme los dientes. La verdad que es en el primer país que lo hago.

Comprando varias botellas para mis días en Jaipur y usando bolsas de algodón. El valor del agua es de INR 20 y de la bolsa UNR 10.

Hay lugares para recargar agua en templos, rutas y lugares pero yo no me fiaría de eso. Yo traje mi propio termito de agua y compro botellas grandes y recargo para no tener que cargar tanto peso durante el día.

Hay lugares que preparan sus cosas con agua filtradas, hasta ahora no tuve problema. Y hay otros que indican que preparan el hielo con agua mineral, si tienen dudas mejor preguntar.

Prejuicios

Todos lo dicen, podes amar u odiar la India. Depende de cómo lo quieras ver y lo que dejes que la India te entregue o dé. Sinceramente recomiendo leer guías o blogs sobre la India. Si sos mujer sola hay miles de guías. Puedo decir que no deben preocuparse la gente aquí es muy buena, solidaria y servicial. Puede que tengamos diferentes costumbres, tradiciones o culturas, pero no por eso todo está mal. Para mí es atroz ver un elefante en la calle siendo montado, pero como me dijo una amiga pensás eso de los elefantes y no de los caballos? Y la verdad que ver caballos en la calle no está bien, pero como es algo que cultural con lo que nacimos y nos resulta “normal” no parece tan malo como lo otro. Para ellos, muchas de las cosas son culturales, tradiciones o han crecido así. Por lo tanto respetemos si es que no las compartimos.

Comen con la mano pero siempre hay cubiertos por si quisieras, no usan papel higiénico o servilletas, este punto es más si te quedas en una casa entonces podrás comprarlo en el supermercado (igual no crean que hay variedad, hay solo una marca).

En la calle te van a mirar, y te van a mirar mucho… no importa si lleves vestidos, estés cubierta o con algo corto, es normal y con el paso de los días te acostumbras. Para ellos somos diferentes y no lo hacen a propósito, vos podes sonreír y decir “namaste” y con eso basta al menos eso hago yo. También te van a pedir fotos, también es normal en Asia esta clase de cosas, y cuando uno te pide viene una fila de gente que se suma a esto, si preferís no sacarte fotos podes decir “a mi novio no le gusta”, simplemente “no”, “later” o lo que prefieras, pero nunca ser descortés. Repito para ellos somos diferentes y seguro vos querrás sacarte fotos con más de uno también. Son personas sumamente agradables la mayoría.

En la calle te hablan, te saludan o te miran y murmuran; muchas veces se ríen y vos no entiendes bien de qué pero nunca es con maldad, a veces para las mujeres somos un libertinaje que ellas no tienen y te miran y te dicen que linda… o cosas así.

Templos

Por lo general si vas a entrar a un templo es necesario descalzarse, tener la ropa correspondiente, algo por debajo de las rodillas y algo que cubra los hombros. Remeras mangas cortas están bien. Dependiendo del templo, si son muy grandes puede llegar haber una ventanilla donde se paga IND 5 y se pueden guardar los zapatos, pero es opcional la gente los deja ahí mismo. Preferible no tomar fotografías adentro, muchos indican las aéreas. Siempre con respeto y tranquilidad, no nos olvidemos que es un espacio para rezar. Esto es importante cuando preparás la maleta para viajar. Para que puedas tener en cuenta cuáles son las vestimentas aceptadas y cuales es preferible que no incluyas en la maleta. En ocasiones vemos a turistas comprando pañuelos para cubrirse. Esto también sucede en otras partes del mundo. Me pasó por ejemplo en el Vaticano. Entonces es preferible llevar ropa adecuada.

Estudiantes

Si sos estudiante, y no leíste aún nuestra nota al respecto, te contamos que la India le da descuentos a los estudiantes, algunos bastantes importantes inclusive. Solamente tenés que presentar tu carnet sin que esté este vencido y adelante a tu descuento, verás que habrá entradas que pasan de 200 o 400 INR a solo 25.

Las mujeres por un  lado

Es algo cultural, y aun no nos guste hay filas para hombres, hay ingresos específicos para mujeres, si los ves respétalos. De todas formas te lo dirán. Tanto en el bus, como el metro y hasta ciertos lugares dividen los ingresos o lugares por género. Por sobre todo, los controles de seguridad los dividen, puesto que si tienen que controlarte lo hará una mujer en caso que fueras, u hombre en caso contrario. Igual no esperes que sea algo organizado porque…

La boletería del cine

La fila no es fila

No te preocupes cuando hagas fila y veas que la gente se amontona, te empuja o no respeta tu lugar WELCOME TO INDIA. Puedes llegar a decirles “este es mi lugar” y ahí lo van a entender y respetar pero si no, no se preocupen porque no habrá una fila específica sino mucha gente tratando de entrar o comprar tickets. Es parte del caos de la ciudad, a no perder la calma.

Sus calles

Bueno aquí es cuando ponés en práctica lo que de niños te enseñan “mira a los dos lados antes de cruzar” bueno acá vas a tener que mirar por cada paso que des, verás animales (vacas, perros, cabras) tuc tucs, autos, motos, gente con elefantes, gente con cosas en la cabeza cargándolas y será un caos. Una vez que subas al móvil no te preocupes, es normal que te pasen cerca, que haya un pequeño rosecito casi choquecito y nadie dice nada, nadie se perturba. Tocarán la bocina MUCHO, pero cuando digo mucho me refiero a BASTANTE (tal como lo representan las películas que hay sobre India). El conductor seguro se meterá en contramano en algún instante, será algo normal no te estreses, sigue siendo parte del caos. Juro que en este mes que pasó solo un accidente vi  y no fue grave. Ellos saben cómo manejan y donde manejan.

Te recomiendo si podés, aunque pidas UBER, tener tipo el mapa de donde para dónde vas con la ruta marcada, entonces vas a poder indicarle al conductor en el momento que se pierda o no sepa a donde ir… yo la mayoría de las veces controlo porque suelen perderse también.

Comidas

Si no comes picante, siempre, pero siempre decís NO SPICY, PLEASE!! Porque hasta lo que pensás que puede venir sin picante viene. Muchas veces los menús no indican el picante, y la verdad que para ellos la comida sin picante tiene otro sabor y tienen razón pero yo apenas lo tolero. De todas formas si les decís lo preparan o te viene con algo ínfimo, ya que usan muchos condimentos.

Debés saber que no comerás en durante este tiempo, carne de vaca ni cerdo, la primera es sagrada un Dios de ellos es una vaca y no la comen. Es más en la calle le suelen dar comida y hacer una reverencia. El segundo, el cerdo, es por respeto a los musulmanes, que hay muchos, y no comen porque el cerdo está siempre en la basura, y claro que aquí no es menos. Vos le decís cerdo y para la gente de la India es lo más sucio que existe.

Sin embargo podrás comer cordero, cabra o pollo y sino hacer una dieta vegetariana. Lee igual siempre antes de ir a un restaurante porque puede que sean 100% veggies entonces así no te decepcionas. La verdad que he comido poca carne hasta ahora. Y los días que me canso de la comida pido pasta, pizza o hamburguesa como opciones alternativas (por supuesto con hamburguesa veggie).

Los primeros días me pasaba que no entendía mucho que tienen las comidas, entonces pedía siempre lo mismo. Si dudas algo, existe nuestro amigo GOOGLE y en google imágenes te salen todas las fotos, anímate vas a empezar a comer cosas deliciosas.

No faltará nunca el CHAI, a donde vayan te ofrecerán. Es el té típico de aquí y se prepara con leche. En las calles podés tomarlo por 10 INR, pero lo máximo que pagarás es 150 INR si vas a un lugar carito. Lleva jengibre pero además de eso suelen hacer combinaciones como con chocolate y otros ingredientes. Lassi es un yogurt que de esos que se hacen batidos combinados con frutas es otra opción, jugos de frutas naturales podés tomar en todas partes siempre preguntá “sin agua, sin azúcar y sin hielo?” es como la frase característica y sabrás que son 100% puros.

Esto solo es un pantallazo de tips a tener en cuenta a la hora de venir a India. No es para que generes barreras en tu propia mente. Este país está siendo una de las mejores cosas que me pasó y desearía que todos tengan la oportunidad de vivirlo al igual que yo.

Transporte

Como principal medio de transporte se encuentran los Tuc Tucs, son mis favoritos para cualquier tipo de distancia. Sentirás adrenalina y harás de tu viaje algo un poco más único y autóctono. La verdad que de forma turística lo hacen para nosotros de esa forma. Pero para ellos es como un medio de transporte público en el que se suben un poco más de 13 personas dentro. Increíble no? Siendo que nosotros somos 4 y ya cubrimos uno y queremos otro. Antes de tan solo subirte al tuc tuc negociá el precio, porque siempre te podrán decir “yes yes” y un gesto de subite, pero si no negociás no podrás discutirle el precio final. Lo más normal es arrancar con viajes cortos de INR 50, luego depende si quedás con un Tuc Tuc que te busque a la madrugada capaz sea más caro por el horario por más que el viaje sea corto.

Aquí es importante hacer hincapié en que usamos UBER u OLA! Ambas son app para pagar tanto en cash como tarjeta de crédito y dependiendo de la ciudad (en su mayoría todas tienen) hay desde moto (se acuerdan de Vietnam?), tuc tuc, autos normales y hasta me pasó en Agra que podías contratarlos por hasta 3 o 5 horas y te llevan a varias partes. Lo bueno es que con esto te ahorrás de negociar los rates de cada viaje y pagás precios coherentes y accesibles.

Luego podrás pedir taxis en los hoteles. En cuanto a transporte público, no he tenido la experiencia pero dicen que es otro mundo. Depende de la ciudad podrás encontrar buses o metros, con tarifas muy accesibles menos de 0.50 US$ seguro.

Para viajar alrededor de India tenes cuatro opciones:

  • Buses privados o públicos.

Estos medios de transporte recomiendo comprarlos mediante la app RED BUS. Yo he usado bastante la misma y he tenido buenísimas experiencias. Siempre compro “SLEEPER BUS” y si o si con AC (aire acondicionado) porque los que no tienen son los buses más viejos. Una vez me vendieron por error ese y no fue horrible pero THANK U NEXT. Por eso de ahora en más compro por internet y me aseguro. Para comprarlo será necesario poner la ciudad de ida y vuelta y en filtros seleccionar sleeper y AC, luego de eso te aparecerán las opciones de horarios de llegada y salida, luego la cantidad de asientos y los precios. Podés ver fotos y puntuaciones de los que viajan ahí. El sistema de SLEEPER cuenta con asientos pero es mejor la cama, vas acostado 100% tenés un espacio para vos cerrado, cuando vas llegando te golpean la ventanilla avisándote y además cuentan con toma corriente para conectar el celular y cargarlo.

Los buses públicos se llenan de gente y son mucho más económicos, tuve que tomarlo para acercarme a desde Rishikesh hasta su terminal de tren que queda como a una hora de la ciudad. El bus era normal, tenía un poco de basuras en el piso pero nada del otro mundo. Yo igual más que para un trayecto de 40 minutos los usaría. Con lo que cuesta un bus de una empresa y teniendo buenas condiciones. Esa vez de Rishikesh fue una excepción.

  • Trenes

Dicen que para vivir India es necesario viajar en tren. Yo creo que se refieren a viajar en la parte más económica y vivir el viajar con locales, así sin número de asiento y comodidades. La verdad que de eso paso, más que nada por el caos que es. He viajado en tren  y tenes varias clases que podés elegir. Si los viajes son cortos podes tomar AC que es con Aire Acondicionado y silla con número, o sea que ese va a ser tu lugar hasta tu parada. Son bastantes cómodos, estilo al europeo, capaz un poco más viejitos, pero nada feo y super cómodos. Inclusive llevate un abrigo porque suelen ser bastante frescos.

Si vas a viajar por la noche te recomiendo la opción Sleeper, en cuanto a ésta depende de los destinos podés tener hasta como habitaciones privadas. Hasta ahora no tuve el gusto de eso, solo viajé dos veces en sleeper y lo que conseguimos era uno que estaba bastante lindo y hasta te daban sábanas igual eran de tres pisos las camas, yo elegí la de más abajo aunque creo que el segundo piso es lo más cómodo. Y el segundo fue un poco más económico pero como les repito, es por las opciones que hay a la hora de elegir trayectos, días y horarios que necesitaba. Este era  de Rishikesh a Amristar, no daban sábanas y era de 3 pisos, igual dormí super bien.

  • Aviones

Podés ver las ciudades donde quedan los aeropuertos y chequear los vuelos por Skyscanner, hay vuelos económicos desde US$ 50 y obviamente más caros. Yo pienso tomar pocos, porque no quiero despertarme tan temprano ni cortar el día.


  • Taxis privados

Podés marcarlos desde el hotel o una agencia de viaje, son para ir de una ciudad a otra en autos privados. Es una opción que se usa bastante pero sigo sosteniendo que el bus sleeper es más cómodo en muchos casos, dependiendo de la compañía que te toque (eso es un azar).

Sea como sea lo que decidas, mínimo hacelo con 2 o 1 día de anticipación. Hay muchos habitantes en India y tienden a agotarse los tickets muy rápidamente o aumentar los precios bastante. Compra siempre que puedas el seguro de viajero, cuesta muy poco  y es para el equipaje o cualquier otro percance.

Espere a que pasaran casi dos meses para contarte todo esto porque fui poco a poco aprendiendo un poco más de India para conocerla y darte lo mejor.

Si me preguntan los imprescindibles para la India, para todo el día diría:

  • Adaptador para enchufes, en India el voltaje de los aparatos eléctricos es de 230 V y las clavijas y enchufes del tipo C/D/M.
  • Dinero en efectivo + tarjeta de crédito (la de Débito solo para retirar dinero).
  • Alcohol en gel para todo.
  • Repelente, yo uso LivOpen y lo compré en Paraguay, porque sé que no me genera alergias y nunca se si puedo conseguir uno bueno cuando llego a ciertos lugares. Lo uso bastante, en especial en zonas con ríos o bosques.
  • Protector solar porque aunque sea “invierno” el sol está fatal.
  • Lentes de sol
  • Algún pañuelo, como esos que muestro que uso de Humana. Siempre son útiles para el cambio de temperatura luego de que el sol cae o para el ingreso a algún templo.
  • Termito para tener agua constantemente.
  • Un par de medias, almohadita y un antifaz para los ojos para los viajes en tren, bus o avión. Así puedo dormir mejor.
  • Cremas para hidratarte, juro que el clima es super seco y a pesar que me la hidrato todos los días, noto la diferencia. Estoy usando las cremas St Ives de leche que tiene hidratación profunda. Pero acuérdense que hay partes que son zonas de desierto y nuestra piel lo siente.
  • Alguna mochila chica o riñonera para todo el día, para llevar lo imprescindible y no cargarse con grandes pesos.
  • ZAPATOS COMODOS!! Cuánto se camina en India, a veces más que en Europa. Tengo unos deportivos de Skechers que los usé hasta para rafting y me funcionaron brutal.

Bueno por ahora los dejo. Recuerden siempre, que aprecio que puedan compartir mi Blog, o mi cuenta de Instagram para que seamos cada vez más en esta comunidad viajera. Si tenés amigas/os que no están suscriptos, pueden ingresar al Blog a través de mi perfil de Instagram y suscribirse para recibir todas las novedades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: