Frente a la crisis generada por el covid-19 y el “stop” de la industria turística, muchos países tuvieron una epifanía para reactivar los viajes: un traslado de pasajeros con la posibilidad de vacunación.
Hoy les explico en qué consiste esta oportunidad que muchos gobiernos pudieron vislumbrar para volver a generar ingresos.
También les contamos de aquellos edificios que se adaptaron para convertirse en centros vacunatorios y que abrieron sus puertas a los ciudadanos para inocularse.

TURISMO DE VACUNACIÓN
Es bien sabido que, desde que comenzó la pandemia global del coronavirus, algunas industrias se vieron afectadas en mayor medida que otras: una de estas, fue sin duda alguna, la turística.
Muchos países cerraron completamente sus fronteras y, aquellos que las tienen aún abiertas, no recibían el mismo nivel de turismo, por el miedo a contraer el virus o a las normas preventivas que se han implementado en cada lugar.
Sin embargo, en medio de todo el caos, algunos pudieron vislumbrar una oportunidad para reactivar el turismo. ¿En qué consistió esta visión? Comprar vacunas por demás, para que ciudadanos de otras naciones pudieran viajar con el fin de vacunarse.
Veamos cuáles son algunos de los países que decidieron optar por esta opción.
Rusia
La página web preferente.com consultada el 07/04/2021 tiene un artículo del dos días antes (5 de abril del mismo año) en donde explica que Rusia se encuentra trabajando exhaustivamente para captar turistas dispuestos a vacunarse con la Sputnik V.[1]

La famosísima Plaza Roja de Moscú donde se encuentra el Kremlin (edificios religiosos y civiles). Esta plaza se ubica en el centro de la capital rusa.
El artículo manifiesta que se trata de un cambio de postura de Moscú, en donde previamente la vacunación de ciudadanos rusos era prioridad.
La información oficial, es que este país produjo 20 millones de dosis de la vacuna, pero sólo 4 millones de residentes quisieron aplicársela y que parte de la producción se exporta.
Emiratos Árabes
¿Cómo empezó el turismo de vacunas en Emiratos Árabes? Todo comenzó cuando el Knightsbridge Circle, una empresa de nicho que ofrece servicios exclusivos, ofreció a sus miembros mayores de 65 años un paquete que incluía un jet hacia Dubai.[2]
Este tipo de viajes tenía un costo de 48.200 euros (lo que equivale a casi 44.000 libras) y tenía como beneficio volver inmunizados con la vacuna de Pfizer o Sinopharm.
Esto comenzó, según los portales as.com[3] y hosteleur.com, en enero del 2021 (páginas consultadas el 7/4/2021); pero según la Oficina de Turismo de Dubai sólo aquellas personas residentes de los Emiratos Árabes o con documento perteneciente a la Unión Europea podrían vacunarse.
Hoy, Emiratos Árabes, es uno de los países con mayor número de vacunados por habitante y, aparentemente, el turismo de vacuna en el país ya no estaría permitido.
Estados Unidos
En una nota publicada el 6 de abril del 2021 en la página ElUniverso.com se explica, por ejemplo, que como este país tiene una velocidad de vacunación que otros países carecen, múltiples ciudadanos de México y de Canadá decidieron inmunizarse en Estados Unidos.[4]
¡Información importante! En algunos estados hay restricciones para hacerlo. Esto significa que personas que quieran recibir la vacuna deben demostrar con papeles que residen en el país. Los estados de Arizona, Texas y Louisiana, son algunos de los que tomaron esta medida.
En el estado de Florida, se pudo conocer a través de los trabajos de la prensa, que múltiples personas habían viajado con el único propósito de volver a sus respectivos países inmunizados.
Según informó Infobae en una nota redactada el 9 de marzo del 2021 (consultada el 7 de abril del mismo año) un aproximado de 50 mil personas no residentes en Florida fueron vacunadas; sin embargo, el Gobernador del estado (Ron De Santis) aseguró que las condiciones para vacunarse se han vuelto estrictas.[5]
Las Islas Vírgenes, según una nota del nytimes.com del 29 de marzo, también se han convertido en un sitio para realizar turismo de vacunas. Las autoridades sanitarias no ven una cuestión ética en juego: afirman que tienen dosis por demás, por lo que vacunar no residentes no es un problema; para hablar en cifras, las islas Vírgenes tienen 27.000 dosis de la Pfizer, 18.900 de la de Moderna y 600 de la Johnson & Johnson.[6]

Los turistas llegan a Saint Thomas, las Islas Vírgenes, y desembarcan del Ferry. A estos puertos llegan grandes cruceros por ser de los destinos más elegidos del Caribe.
Cuba
En este país, la vacuna se ha convertido en la estrategia primordial para atraer turistas; según el portal de noticias de Infobae consultado el 7/4/2021 se invitará a personas que no residen en el país con la promesa de que tendrán la posibilidad de recibir la vacuna.[7]
¿Cuál fue la estrategia? Cuba tiene cinco vacunas en ensayo y, lo que decidió hacer el Gobierno, fue producir 100 millones de dosis de la Soberana 2. Esta vacuna se encuentra en fase III avanzada.
La idea fue producir más vacunas de las necesarias para que los viajeros puedan optar por dársela y para ofrecer a otros países como Vietnam, Irán, Venezuela e India.
Esta serie de medidas permitiría la entrada de divisas extranjeras y reactivar el sector turístico, clave en Cuba.

Las playas desoladas de la isla de Cuba; según la página de noticias dw.com la industria turística registró una caída del 75% en el 2020.
LOS NUEVOS CENTROS VACUNATORIOS
Como les comenté antes, en algunos países se optó por transformar ciertos edificios en centros vacunatorios.
Aquí les enumeramos brevemente algunas localidades con edificios o estructuras que se adaptaron para recibir ciudadanos y lograr una vacunación a mayor escala.
Argentina
Ubicado en la ciudad de Córdoba, el hotel Sheraton que se encontraba cerrado por la pandemia se convirtió en un centro vacunatorio según se informó en el portal de noticias lavoz.com.ar.
El hotel Sheraton recibe únicamente ciudadanos cordobeses mayores de 70 años; a pesar de la emoción de contar con un centro vacunatorio extra en Córdoba, desde el gobierno provincial habían expresado su preocupación en marzo dado que no sabían si las vacunas recibidas alcanzaban para más de una semana.[8]
Según el portal de noticias tycsports.com, clubes como Boca y River (entre otros) decidieron poner sus instalaciones al servicio del Ministerio de Salud.[9]
River Plate fue uno de los primeros establecimientos en sumarse a estas medidas: desde enero, el llamado “Monumental” funcionó como un lugar para realizar testeos con el fin de prevenir contagios. Actualmente, el estadio abrió sus puertas para recibir vecinos para que éstos puedan recibir su vacuna.
También el teatro Luna Park también se convirtió en un centro vacunatorio desde el 3 de abril hasta mayo; el teatro que era antes sede de importantes recitales, está preparado para recibir argentinos que entran organizadamente por la puerta 2 y salen por la 4, ambas localizadas sobre la calle Bouchard[10].
Fotografía gentileza de TyCsports.com
Instalaciones del club River Plate preparado para recibir a ciudadanos desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y puede administrar hasta 400 dosis por día.

Instalaciones del club River Plate preparado para recibir a ciudadanos desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y puede administrar hasta 400 dosis por día.
Estados Unidos
Disneyland, parque ubicado en el estado de California, fue el primer centro de vacunación masivo (conocido por su nombre formal como Super Point of Dispensing) y, como la página de noticias elperiodico.com indica, comenzó a operar en enero. [11]
El parque, que hasta el momento había tenido sus puertas cerradas al público, reabrió a principios de año y tenía capacidad para vacunar hasta 7000 personas por día ¿No es impresionante? [12]
Al principio, en Disneyland únicamente podría inmunizarse a personal esencial: trabajadores médicos, farmacéuticos, paramédicos y se incluirían personas mayores de 65 años de edad.[13]
En Florida, los ciudadanos pueden vacunarse no sólo en hospitales sino también en farmacias; además, los mayores de 65 años pueden optar por inocularse en Walmart y, para esto, deben anotarse digitalmente.[14]
Desde el portal de noticias Hoy.com, se dio a conocer que, desde el 26 de marzo hasta el 7 de abril, un total de 846 ciudadanos paraguayos viajaron a Estados Unidos con el objetivo de vacunarse; según esta página, el gobierno permitió que los extranjeros reciban sus dosis en el país.[15]

Aunque funcionó como centro vacunatorio, actualmente Disneyland está preparando su reapertura al público con capacidad limitada: todas las indicaciones pueden leerse en la página oficial del parque.
Europa
En Francia convirtieron el Stade de France, el estadio que muchos recordarán como sede final de la Copa Mundial de 1998, en un centro de vacunación; según los cálculos del gobierno francés, 10.000 personas por semana podrán recibir la dosis correspondiente en este lugar.
La decisión se tomó, por lo que pudo conocerse a través de la página de noticias de milenio.com (consultada el 08/04/2021) para darle un apoyo a los hospitales, los cuales se encuentran desbordados.[16]
Según se puede leer en esta nota citada, se dio a conocer que la apertura de 40 centros vacunatorios se encuentra dentro de los planes del gobierno de Francia.
En este país, se determinó que aquellos ciudadanos rurales mayores de edad y con dificultades para acceder a grandes centros de salud, no deberán moverse con el propósito de inmunizarse: “Vacci’ Bus” es un vacunatorio móvil creado para llegar a estas personas. [17]
Por otro lado, en la ciudad de Londres, la abadía de Westminster también se transformó en sede de vacunación. Cabe recalcar que Reino Unido ha llevado adelante una enorme campaña en donde lograron inmunizar a 22 millones de personas. [18]
Finalmente, para citar otro lugar icónico que se ha convertido en vacunatorio, podemos hablar de la sala de banquetes del Premio Nobel, ubicado en Suecia.[19]
¿Y nosotros?
Termino este posteo de hoy con muchas inquietudes que quiero compartir con ustedes.
Según lo que mencioné anteriormente, existen países que utilizan las vacunas para generar turismo y otros en donde se adaptó la infraestructura existente para lograr una inmunización más rápida.
Sin embargo, no puedo evitar preguntarme “¿Y nosotros qué?”. Leo constantemente sobre planes vacunatorios extranjeros o de cómo se está llevando adelante la vacunación afuera, pero sigo sin saber cómo será aquí, en nuestro país.
Como ciudadana, no puedo evitar preocuparme ya que no sabemos nuestro destino ¿Existe un plan de vacunación? Si la respuesta fuese sí, me gustaría conocer los lugares a los que deberemos concurrir para recibir nuestras dosis ¿Habrá edificios, públicos o privados, a disposición del pueblo para lograr una veloz inmunidad de rebaño? ¿O es que acaso estaremos haciendo largas filas en centros de salud, que ya se encuentran colapsados? ¿Cómo organizaremos la inoculación?
Imagino que estas dudas que me invaden y me angustian, han de ser las de muchos de ustedes. El silencio sólo genera desconcierto y miedo, sentimientos que ya tenemos de por sí debido a la situación que atravesamos a nivel global. Además de tener en cuenta que la planificación, según la experiencia de otros países, prioriza a personas que tienen enfermedades base o que tienen edad para priorizar la inoculación.
Ojalá, pronto tengamos algunas respuestas; quizás así consigamos un poco de paz en esta vorágine de lo desconocido.
Antes de finalizar, este artículo fue redactado con informaciones extraídas de una variedad de medios de comunicación internacionales y con información verificada al día 7 de abril del año 2.021. Quizás esta información se vaya actualizando y trataré de completarla así para Ustedes. Pero, para evitar cualquier controversia, en relación a la información expuesta, he dejado los links de cada uno de los artículos a los cuáles me he remitido para la redacción.
Espero que les guste, que les sea útil como me fue a mi y nos vemos en la siguiente publicación.
[1] “Rusia busca turistas para que vayan a vacunarse”, 05/04/2021 disponible en https://www.preferente.com/noticias-de-hoteles/rusia-busca-turistas-para-que-vayan-a-vacunarse-308345.html consultado el 07/04/2021
[2] “Turismo de vacunas de lujo, con paquetes exclusivos a Dubai”, 25/01/2021 disponible en https://www.hosteltur.com/141858_turismo-de-vacunas-de-lujo-con-paquetes-exclusivos-a-dubai.html consultada el 07/04/2021
[3] “Vacaciones con vacuna en Dubai por 50.000 euros”, 26/01/2021 disponible en https://as.com/diarioas/2021/01/25/actualidad/1611580914_692363.html consultado el 07/08/2021
[4] “Sitios promueven el turismo de vacunas contra el Covid-19 en EE.UU”, 06/04/2021 disponible en https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/sitios-promueven-el-turismo-de-vacunas-contra-el-covid-19-en-ee-uu-nota/ consultada el 07/04/2021
[5] “Cuáles son los destinos que ofrecen el controversial “turismo de vacunas””, 09/03/2021 disponible en https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/03/09/cuales-son-los-destinos-que-ofrecen-el-controversial-turismo-de-vacunas/ consultada el 07/04/2021
[6] “Las islas Vírgenes de EE.UU se convierten en un destino del turismo de vacunas”, 29/03/2021 disponible en https://www.nytimes.com/es/2021/03/29/espanol/turismo-vacunas.html consultada el 07/04/2021
[7] “Cuáles son los destinos que ofrecen el controversial “turismo de vacunas””, 09/03/2021 disponible en https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/03/09/cuales-son-los-destinos-que-ofrecen-el-controversial-turismo-de-vacunas/ consultada el 07/04/2021
[8] “Covid-19 en Córdoba: así es el vacunatorio que se emplazó en el hotel Sheraton” , 16/02/2021 disponible en https://www.lavoz.com.ar/galerias/covid-19-en-cordoba-asi-es-vacunatorio-que-se-emplazo-en-hotel-sheraton consultada el 07/04/2021
[9] “Boca, River y todos los clubes que se sumaron al plan de vacunación por el Covid-19”, 22/02/2021 disponible en https://www.tycsports.com/interes-general/boca-river-san-lorenzo-racing-vacuna-coronavirus-buenos-aires-id323053.html consultada el 07/04/2021
[10] “El Luna Park se convierte en vacunatorio para luchar contra el coronavirus”, 3/04/2021 en https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/luna-park-convierte-vacunatorio-luchar-203013786.html consultada el 8/04/2021
[11] “Disneyland reabre para vacunaciones masivas en California” en https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210112/disneyland-california-vacuna-coronavirus-11449482 12/02/2021 consultada el 7/04/2021
[12] “Disneyland reabrió sus puertas pero como megacentro de vacunación” en https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/disneyland-es-centro-vacunacion-nid2571673/ 15/01/2021 consultada el 7/04/2021
[13] Idem.
[14] The COVID-19 Vaccine Distribution Plan in Florida 07/04/2021 disponible en https://states.aarp.org/florida/covid-19-vaccine-distribution consultado el 07/04/2021
[15] “¿Turismo de vacuna?: reportan que en 12 días, 846 paraguayos viajaron a EE.UU.”, 08/04/2021 disponible en https://www.hoy.com.py/nacionales/turismo-de-vacuna-reportan-que-en-12-dias-846-paraguayos-viajaron-a-ee.uu consultado el 08/04/2021
[16] “Miles de personas regresan a estadio de Francia ¡a vacunarse contra el covid-19!”, 06/04/2021, disponible en https://www.milenio.com/internacional/europa/francia-convierten-estadio-centro-vacunacion-covid-19 , consultada el 08/04/2021
[17] “Autobuses, cines y catedrales son algunos de los lugares de vacunación más inusuales en el mundo”, 05/02/2021 disponible en https://cnnespanol.cnn.com/video/centros-vacunacion-covid-19-raros-iglesias-disneyland-pkg-digital/ consultado el 08/04/2021
[18] “Lugares históricos o culturales convertidos en centros de vacunación”, 11/03/2021 disponible en https://es.euronews.com/2021/03/11/lugares-historicos-y-culturales-convertidos-en-centros-de-vacunacion-en-europa consultado el 08/04/2021
[19] “Autobuses, cines y catedrales son algunos de los lugares de vacunación más inusuales en el mundo”, 05/02/2021 disponible en https://cnnespanol.cnn.com/video/centros-vacunacion-covid-19-raros-iglesias-disneyland-pkg-digital/ consultado el 08/04/2021