Elegir un destino es sólo el primer paso; lo que siempre hay que recordar es que una vez que ya sacaste tu pasaje, si bien quedan decisiones que tomar, lo más importante es no volverse loco. Toma asiento, abrí tu compu y empecemos a planear tus próximas vacaciones.

Como les adelanté, Los Ángeles es una ciudad con muchos lugares para visitar y cosas para hacer. Por esta razón, previo a viajar, hice un itinerario de actividades para aprovechar al máximo mis días en la ciudad de las estrellas.

En este posteo, les doy algunas ideas que les pueden servir en su viaje.

¡Arranquemos!

Free Walking Tour

Antes de llegar a una ciudad que no conozco, me fijo si ofrecen este tipo de actividad, ya sea de forma gratuita o paga; me parece una buena manera de conocer el destino que elegí para mis vacaciones con una persona que habla mi idioma y que me va a llevar a lugares importantes.

A medida que íbamos caminando, iba mentalizándome sobre qué lugares quería visitar nuevamente, ya que durante los free Walking tours no te dejan quedarte mucho tiempo en un lugar porque el propósito es ver los puntos más importantes de la ciudad en sólo un día y a veces en algunas horas.

Como dije, estos paseos pueden ser gratuitos o pagos; cuando hay que abonar una tarifa dependerá de la empresa y de los lugares a los que nos llevarán, pero puede costar, por ejemplo, 40 dólares por persona. También es importante mencionar que, en general, los niños no pagan (o la tarifa es menor). En otras ocasiones son totalmente gratuitos como su nombre lo indica, pero uno debe reservar antes de viajar con US$ 5, para garantizar que tendrá el lugar. Al finalizar el tour, se estila dejar una propina ya que quienes trabajan en este tipo de servicios, viven básicamente de las propinas de sus Clientes. 

El Free Walking Tour que escogí me llevó hasta el China Town ubicado en la ciudad que, según dijo el guía, fue el primer barrio chino en Los Ángeles ¡es muy colorido!  Fotografía gentileza de Pixabay

Bus Tour

Ya que Los Ángeles es la ciudad de las estrellas, decidí hacer la excursión en bus para ver las mansiones de mis celebridades preferidas y terminar en uno de los lugares más glamorosos para hacer compras: Rodeo Drive.

Este paseo sí era pago (actualmente cuesta alrededor de US$ 60 dólares) pero ofrece un autobús con un guía profesional que indica y muestra las mansiones para que no te pierdas de las casas de tus famosos favoritos.

Además, pudimos ver algunos de los lugares más importantes de la ciudad, como por ejemplo el Chinese Theatre (lugar donde entregan los Oscars) o el Hollywood Walk of Fame, entre otros.

Antes de volver, paseamos por Rodeo Drive, ubicado en Beverly Hills; allí me sentí como una auténtica estrella de una película de cine. Rodeo Drive tiene tiendas comerciales de primera categoría como por ejemplo “Gucci”, “Dolce & Gabbana” o “Michael Kors”, sólo por nombrar algunas.

Antes de que me digan “¿Para qué bajar del Bus si no voy a comprar nada?” quiero contarles que este lugar apareció en muchos filmes, por ejemplo, “Pretty Woman” en donde actuó Julia Roberts ¡Comprar no es obligatorio! Pero no dejen de recorrer estas calles.

China Town & Little Tokio

Gracias al Free Walking Tour conocí el China Town y, como no tuvimos la oportunidad de quedarnos mucho tiempo, dije “tengo que volver”.

Es fácil saber que están allí porque hay un cartel enorme anunciando que llegaron al Barrio Chino de la ciudad de Los Ángeles. 

Algo que no pueden dejar de hacer acá, es visitar el Templo Thien Hau, construido en honor a la diosa del mar de la mitología china, Mazu. 

Siguiendo con mi fanatismo por la cultura oriental, decidí visitar Little Tokio, el popular barrio japonés de la ciudad. 

Al igual que China Town, este emblemático lugar tiene un anuncio construido para que los turistas sepan que llegaron fácilmente. 

Fui a tiendas en donde vendían artículos japoneses originales ¡Y no! No todo es animé. 

Una visita imperdible es el Jardín Japonés que se encuentra en medio de la ciudad: cuenta con su propia cascada y sus flores son únicas. 

Estos barrios reflejan el espíritu oriental y representan la variedad cultural que hay en la metrópoli californiana. Fotografía gentileza de Pixabay

Disneyland 

¿Sabían que el mismo Walt Disney supervisó la construcción de Disneyland? ¡Yo tampoco! 

Había visto muchas fotos e incluso había ido a Disney en Orlando. Y sí, me había parecido mágico. Pero este parque, simplemente, parece salido de un cuento de hadas.

La parte que más me gustó fue Mickey’s Toontown, el área del parque en donde pueden encontrar a Mickey (de ahí el nombre), Minnie y a todos sus amigos.

Algo que admiro de Walt Disney es que creó íconos que amamos hasta nuestra adultez y que siempre nos vuelven a hacer sentir niños hasta el punto de querer una foto.

Llegar temprano por las largas filas es obligatorio, irse tarde para no perderse los shows nocturnos también.

Los parques de Disneyland quedan a unos 30 minutos de la ciudad, pero el bus llegó a costarme US$ 25 dólares aproximadamente. Por eso, si pueden viajar en un auto propio, es ideal. 

Universal Studios

Después de pasar un día en Disneyland, tenía ganas de pasar otro día lleno de adrenalina y entretenimiento; Universal Studios era una gran opción y de fácil acceso ya que podía llegar por bus o metro.  

Mi parte preferida fue The Simpsons, inspirado en Springfield: todos los edificios icónicos de la ciudad están allí; el bar de Moe, la famosa hamburguesería del payaso Krusty y el supermercado de Apu.

También disfruté de la magia de Harry Potter: las calles del parque me llevaron a distintas escenas de las películas ¿Qué pueden hacer allí? ¡Hay tanto! Para empezar, pueden visitar la tienda de varitas de Ollivanders. Pero mi recomendación es que no dejen de pasar por la montaña rusa del Hipogrifo. 

En Universal Studios están recreados algunos escenarios de películas o series; dentro de cada sección del parque se puede disfrutar una comida o bebida típica, por ejemplo, en Harry Potter, uno puede tomar la famosa cerveza de mantequilla.

Warner Studios 

Cuando me enteré de que se realizaban visitas en los sets ¡tuve que organizarme! Por suerte, Warner Studios no queda tan lejos del centro de L.A por lo que pude llegar con facilidad. 

Hay distintos tours para elegir: por los estudios y el de los clásicos (ambos duran 3 horas) y el tour Deluxe (dura 5 horas).

Me decidí por el tour por los estudios que tenía un costo de 69 dólares para los adultos; en este recorrido me llevaron al backstage de los estudios de grabación ¡Pude ver el estudio donde Ellen DeGeneres graba sus shows! 

Un dato importante es que la disponibilidad de los sets depende las producciones que se estén realizando, es decir que las visitas nunca son iguales.

¡No dejen de pasar por el Central Perk Café dentro del estudio! 

Santa Mónica y Venice Beach

Estas dos fueron mis playas preferidas de Los Ángeles y merecen un apartado propio.

La playa del condado de Santa Mónica se volvió popular gracias a películas y es un lugar ideal para pasar el día soleado que te ofrece la costa californiana; pero si de verdad quieren que su visita no sea en vano, tienen que detenerse en el icónico muelle: Santa Mónica Pier.

Es ahí en donde van a encontrar el famoso parque de diversiones “Pacific Park”, que cuenta con una montaña rusa que se iluminan con luces de neón cuando cae la noche.

Venice Beach, tiene un estilo bohemio. Allí se juntan músicos y artistas callejeros, hay skaters y donde miren un espectáculo.

¡Imaginen mi sorpresa cuando encontré una playa llena de jóvenes fisicoculturistas! Sí, en Muscle Beach, hay un gimnasio al aire libre.

Por la zona está lleno de tiendas para comprar souvenirs, comer algo e, incluso, pueden hacerse un tatuaje.

Una gran experiencia es alquilar una bicicleta en algún local. El precio puede variar desde los U$$ 7 a los US$ 22 dólares, dependiendo del local.

Venice Beach es un lugar muy especial. Las playas son muy lindas, pero lo que caracteriza a este lugar es la diversidad; es una gran elección pasar el día para alejarse del bullicio de la ciudad.

¿Cómo es durante pandemia?

En este apartado, les cuento un poco de la situación actual: como les conté antes, Disneyland se convirtió en un centro vacunatorio; por esta razón, actualmente está cerrado.

Por su parte, Universal Studios y los tours por Warner también se encuentran cerrados, pero tienen habilitadas sus páginas web para que los usuarios puedan ver todas las noticias actualizadas.

En Santa Mónica, hay un cupo de personas diarias que tienen permitido ingresar al muelle y los negocios que hay ahí tienen sus protocolos propios. El parque de atracciones está cerrado.

Venice Beach tiene protocolos estrictos sobre qué áreas se encuentran abiertas al público y para asistir es obligatorio utilizar barbijos y mantener distancia social.

Los Free Walking Tours y los Bus Tours están habilitados y en internet figuran los protocolos con los que se podrán realizar estos paseos.

To Be Continued: 

Hasta aquí este posteo; espero que hayan disfrutado estos nuevos datos sobre las actividades que hice en la ciudad y algunos precios, que he verificado antes de finalizar este contenido.

Próximamente les voy a escribir sobre un tema esencial a la hora de viajar: alojamiento. 

¡Atentos! Les voy a dejar todos los datos que necesitan saber sobre esto. 

Comenten si les gustó la publicación y escríbanme si les gustaría saber más detalles en lo que respecta a actividades.

¡Hasta la próxima! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: