Todo lo que necesitás saber de Jordania

Scroll down to content

Para vivir una buena experiencia siempre es importante mantenernos informados acerca del destino al que vamos.
En esta ocasión te cuento todo lo que necesitas saber de Jordania.

¿Es un destino seguro?

Si, a en cuanto a otra reticencia que siempre producen los países musulmanes, el trato a la mujer es mucho más cercano al de los países occidentales.

Vestimenta

A pesar de que Jordania es principalmente un país musulmán, se protege la libertad de culto. Algunas mujeres musulmanas y cristianas tradicionales eligen usar ropa que cubre sus brazos, piernas y/o pelo, sin embargo, esto es solamente por elección y nadie está obligado a cumplir estas costumbres, pero la humildad es tenida en alta estima en la sociedad, y ropa muy reveladora no es apropiada, por lo que vestir de modo conservador es aconsejable para los hombres y las mujeres en la parte vieja de Ammán (centro) y fuera de las ciudades. En otros lugares, siéntete libre de vestirte como estés acostumbrado.

Por favor, asegúrate de empacar zapatos cómodos, con suela de goma para caminar, ya que los tours constan de distancias considerables a pie. También se aconseja traer protector solar, un sombrero y repelente de insectos contigo. Trae tu traje de baño para visitas a la piscina del hotel, especialmente en el Mar Muerto y el crucero en Áqaba (trajes de baño de dos piezas son aceptables). Ropa casual/de noche es conveniente para las cenas.

Para el Cañoning en Wadi Mujib: Usa ropa ligera y cómoda que pueda mojarse, preferiblemente camisetas, camisetas sin mangas y pantalones cortos/pantalones de entrenamiento/calzas. También se recomienda llevar un traje de baño debajo de tu ropa. Por favor, usa zapatos cómodos, preferiblemente con cordones o sandalias de caminata que puedan mojarse y sumergirse en el agua, ligeras, que se sequen rápidamente y no sean resbaladizas o fácil de salirse del pie.

Ten en cuenta que Wadi Mujib implica mucho senderismo y natación, por lo que los gadgets electrónicos (si los necesitas) deben colocarse en bolsas impermeables. Chalecos salvavidas se proporcionan y son obligatorios para toda la caminata (a través del agua). Bolsas impermeables no son proporcionadas por la reserva, así que trae las que necesites. Es aconsejable llevar una pequeña linterna contigo, puesto que estarás acampando y trasladándote en áreas con electricidad mínima como Dana, Wadi Rum y Feynan.

Dinero

A pesar de que creemos que el Medio Oriente se percibe como un lugar barato para ir, Jordania no es un país barato. Viajar en grupo puede proporcionar una excelente oportunidad calidad-precio, al pagar los viajes, excursiones, tarifas de entrada.
Es importante manejarse siempre con efectivo para visitar atracciones como Petra o Wadi Rum.

Gastronomía

En sus entradas predominan las verduras, ensaladas, el hummus, baba ghanouj (puré de berenjena y tahineh), aceitunas, falafel, an jordano, entre otros.
Hablando de platos fuertes, el Mansaf es considerado plato nacional de Jordania y se prepara para las ocasiones más importantes y especiales. Consiste en un guiso de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado lentamente con yogur seco y servido con una guarnición de arroz, almendras y piñones.
También hay mucho pescado, kebabs, el Fasoliyeh, un estofado con habichuelas.
Entre los postres esta el postre jordano más famoso, una masa a la que se añade queso, mantequilla, azúcar, agua, harina y leche, hasta el aceite de oliva y los frutos secos, que unidos en sutiles combinaciones conquistan al paladar más exigente.

En sus entradas predominan las verduras, ensaladas, el hummus, baba ghanouj (puré de berenjena y tahineh), aceitunas, falafel, an jordano, entre otros.
Hablando de platos fuertes, el Mansaf es considerado plato nacional de Jordania y se prepara para las ocasiones más impportantes y especiales. Consiste en un guiso de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado lentamente con yogur seco y servido con una guarnición de arroz, almendras y piñones.
También hay mucho pescado, kebabs, el Fasoliyeh, un estofado con habichuelas.
Entre los postres esta el postre jordano más famoso, una masa a la que se añade queso, mantequilla, azúcar, agua, harina y leche, hasta el aceite de oliva y los frutos secos, que unidos en sutiles combinaciones conquistan al paladar más exigente.

Compras y tarjetas

Habrá muchas oportunidades para realizar compras durante tu viaje. Las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas más grandes, aunque algunas, no todas, pueden cobrarte un cargo de servicio de 3-5%.

Ten en cuenta que muchas tiendas más pequeñas todavía prefieren el pago en efectivo en la moneda jordana, y es esencial para comprar en los zocos locales además de quioscos locales y puestos de recuerdos. Puedes cambiar dinero en el aeropuerto o disponer en los cajeros automáticos que se encuentran en Ammán, en las ciudades principales y en algunos hoteles.

Idioma

El idioma oficial de Jordania es el árabe, pero el inglés se habla mucho, especialmente en las ciudades. Muchos jordanos han viajado o se han educado en el extranjero, por lo que también se habla francés, alemán, italiano y español, pero en menor medida. Cuando el árabe se escribe en Jordania utilizando el alfabeto latino, se aplica la ortografía en inglés; sin embargo, esta ortografía se puede interpretar de varias formas: la ortografía, por ejemplo, de las direcciones de las calles puede variar ampliamente. Por esta razón, los sonidos de las palabras son una guía mucho mejor que la ortografía.

Aquí hay algunas palabras y frases útiles para comenzar:

Si
No
Por favor
Gracias
De nada
Hola
Adiós
¿Cuál es su nombre?
Por favor
Disculpe
¿Qué hora es?
¿Cuánto cuesta?
No hablo árabe
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
Izquierdo
Derecha
Recto

Na’am
Laa
Min fadlak (a un hombre)
Shukran
Afwan
Marhaba
Ma’asalameh
Shoo ismak?
Lao samaht
‘An iznek
Edesh el sa’aa?
Addeysh
Ana laa ahkee Arabee
Waahid
Tinain
Talaateh
Arba’a
Khamseh
Sitteh
Sab’a
Tamenyeh
Tis’a
‘Ashra
Shmaal
Yameen
Dughree

Los números arábigos son fáciles de leer; de hecho, el sistema numérico occidental se derivó originalmente del sistema árabe. A diferencia de las palabras, los números arábigos se leen de izquierda a derecha (lo mismo que los números occidentales).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: