
Para vivir una buena experiencia siempre es importante mantenernos informados acerca del destino al que vamos.
En esta ocasión te cuento todo lo que necesitas saber de Argentina.
Argentina y el COVID-19
La mejora en las cifras de COVID-19 propicio la apertura de fronteras y ya podes caminar por las hermosas calles de Buenos Aires o por paisajes increíbles como Bariloche o Calafate. Aún así es importante que sepas cuales son los requisitos del país:
• Certificado de vacunación con esquema completo.
• Seguro de viaje con cobertura ante el COVID-19.
• Declaración jurada electrónica.
• Certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla.
Si viajas acompañado por menores de edad sin esquema de vacunación completo, estos últimos también podrán ingresar al país, sin necesidad de hacer cuarentena, pero sí cumpliendo con el resto de requisitos anteriores. En caso de no haberte vacunado contra la covid-19 o no tener la pauta completa, solo podrás viajar a Argentina si eres ciudadano argentino o residente o si tienes una autorización de la Dirección Nacional de Migraciones porque el motivo de tu viaje es laboral, comercial esencial o deportivo profesional.
Mejor época para visitar.
Es una cuestión compleja pensando en las variantes de clima del país dependiendo mucho de la zona que querés visitar. Por ejemplo en invierno es posible encontrar calor en Cataratas, y en verano es posible encontrar frío en el sur. Si queremos abarcarlo todo con un buen equilibrio, creo que los mejores meses pueden ser noviembre-diciembre y marzo-abril (es media estación, mientras que el verano sería de fines de diciembre a fines de marzo). En cambio, al viajar en invierno, al sur podríamos encontrarnos con nieve en destinos como Ushuaia o Bariloche. De cualquier modo todo el país es visitable en cualquier momento del año si vamos mínimamente preparados con nuestras vestimentas para el frío o calor.

Moneda
La moneda local es el Peso Argentino. Por lo general el mejor cambio se consigue en el Banco Nación pero no es menos cierto que hay que hacer cola así que tal vez te interese comprar pesos argentinos en las típicas casas de cambio que hay en aeropuertos y zonas turísticas.

Uso de tarjeta de crédito
Estar atento a las compras que realizes con tu tarjeta ya que la conversión bancaria es de guaraníes a dólares y dólares a pesos, por lo que termina siendo mucha la diferencia que una compra en efectivo.
Voltaje y enchufes
Argentina maneja un voltaje de 220 V y una frecuencia estándar de 50Hz. Al día de hoy la mayoría de los aparatos electrónicos manejan un rango de 100-240V y 50-60 Hz. Revisa la etiqueta en tus cargadores y aparatos electrónicos para asegurarte que puedan ser usado sin riesgo. Los enchufes son tipo C e I.
Costo
Al viajar dentro del país te darás cuenta que existen zonas más costosas que otras. Pero en general es bastante accesible y para el Paraguay al cambio, es bastante económico.

Todo comienza tarde y termina tarde.
Algo que cuesta es acostumbrarse al horario argentino. En varias ciudades comienzan a trabajar alrededor de las 10 a.m. Es literalmente imposible encontrar algo abierto antes de las 9 a.m. Lo mismo vale para las tardes. Acostúmbrate a cenar alrededor de las 9 o 10 p.m., ya que solo los turistas de otros países se presentan a los restaurantes a las 6 p.m. La movida nocturna comienza entre las 12 y 1 p.m.

7 lugares imperdibles

Buenos Aires.
Un lugar que conocer si o si, te va a enamorar de punta a punta y sentirás que no basta una semana. Tiene atracciones para todos los gustos: historia, cultura, museos, teatros, espacios verdes, bares, cafés, ferias callejeras, música, bailes y mucho más.
Leé acá los 10 lugares imperdibles de Buenos Aires: https://sritamendez.com/2022/03/13/top-10-buenos-aires/

Cataratas del Iguazú.
Las Cataratas del Iguazú es uno de los atractivos naturales más visitados de Sudamérica. Compartida por dos países –Argentina y Brasil- esta maravilla natural atrae a turistas de todo el mundo.Se puede conocer desde ambos países y los dos valen la pena. En el año 2012 fueron declaradas unas de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Córdoba
Esta ciudad es conocida por su herencia colonial y es la segunda más grande del país. Esta rodeada de hermosos valles, que hacen de este un destino turístico muy visitado.

Bariloche
Sin duda es un lugar elegido por turistas de todo el mundo, ideal para conocer en cualquier época del año. En invierno visitado por los amantes del esquí y snowboard. Y en verano es elegido por quienes buscan el calor y disfrutar sus lagos al pie de la montaña.

Mendoza
¡Para amantes del vino! Mendoza se caracteriza por su producción agrícola y la industrialización de materias primas como vid, frutas y hortalizas. Por la calidad de sus viñedos y la incorporación de tecnología de vanguardia es líder mundial en la elaboración y comercialización de vinos. La región vitivinícola más grande e importante de ese país continúa innovando con bodegas, resorts y restaurantes de vanguardia que llevan la cocina argentina a nuevas alturas.

Ushuaia
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, capital de la provincia de Tierra del Fuego. Hoy en día es un destino turístico de talla mundial en la que predominan las montañas, valles y lagos, ofrece al visitante paisajes inolvidables y una gran variedad de actividades durante todo el año.

El Calafate. El Calafate es uno de los destinos de la Patagonia argentina más elegidos por locales y extranjeros, ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Es la ciudad base que la mayoría de personas utiliza para ir a conocer el impresionante glaciar del Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares. Este parque fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981 dada su belleza natural. Y aunque el Perito Moreno es uno de sus glaciares más famosos y visitados por su majestuosidad y fácil accesibilidad, la mitad del parque- 2600 km2- está cubierto por el Campo de Hielo Patagónico Sur, la superficie cubierta de hielo más grande del mundo después de Antártida y Groenlandia.