Información útil para visitar Galápagos

Scroll down to content

Actividades gratuitas en Galápagos

  • Ver tiburones, lobos marinos o pelicanos en el muelle de Puerto Ayoras
  • Museo Charles Darwin, incluye la reserva de tortugas que tienen ellos ahí.
  • El paseo y baño en las grietas, en la Isla Santa Cruz. Si bien el taxi acuático hasta ahí cuesta US$ 1 ida y otro vuelta, es una actividad con un sendero bastante lindo.
  • Todas las excursiones incluyen equipo de snorkel y servicio de fotografía con GoPro en las inmersiones. Para esto llevá un pendrive o memory card.
  • Los hoteles incluyen agua en las habitaciones, debido a que es peligroso tomar o lavarse los dientes con el agua corriente.
  • Compartir con los lobos marinos en el Puerto de Isabela, fotografiarlos arriba del banco durmiendo. Una postal típica de la isla.
  • Hacer snorkel en Concha Perla de Isla Isabela, donde lo único que necesitás es tu propio equipo de snorkel. Dicen que es un lugar donde podés ver toda clase de peces y que es muy lindo.
  • Tortuga Bay, en Isla Santa Cruz, llegar ahí es un poco extenso se tarda 45 minutos desde la caseta del Guarda parques. Es toda una aventura y en el sendero te topás con toda clase de vegetación.
  • La lobería, en Isla San Cristóbal donde verás a los lobos o leones marinos en su mayor esplendor, inclusive podrás nadar con ellos.

16427402_1811604942413312_1225739286295894165_n

Cuidados para cuando vas a Galápagos

  • Tábanos o taba son unas moscas que te pican cuando estás mojado con agua de mar (salada) por lo que es necesario que cuando salgas del agua al instante te seques o muchas veces en las lanchas, luego del snorkel, te mojan con agua dulce. Porque las picaduras de estas moscas son molestas y dejan marcas.
  • Protector solar, el sol es fuerte y muchas veces no se siente por el agua o en las caminatas largas por el viento.
  • Lavarse los dientes con agua que te ofrece el Hotelen jarras. Tratar de no usar el agua de la canilla para tragar o hacer buches.
  • Hidratarse
  • Ten entre respeto y cuidado por las especies animales, se recomienda no estar a más de 2 metros de distancia y si vas a sacar fotos que sea sin flashes. Por sobre todo, ten cuidado con los lobos marinos, el macho en especial, al tercer ladrido no dudarán en morderte.
  • Estamos dentro de una Reserva Natural, cuida todo lo que desperdicias en especial el agua. Segmenta tu basura y cuida el ecosistema.
  • Hay WIFI en los distintos hoteles y restaurantes, lo único que este no es tan bueno como lo sería en Ecuador. Lo único es tenerle paciencia, después de todo estamos de vacaciones.

img_20161213_190011

 No te olvides de llevar a Galápagos

  • Memory card o pendrive porque la mayoría de las excursiones incluyen fotografías, sin costo extra.
  • Repelente y protector solar.
  • El equipo de snorkel no es obligatorio, porque te los prestan y está incluido pero si querés no está de más.
  • Trajes de neoprene, se alquilan a buenos precios, eso son todos cortos en su mayoría. Si sos muy friolenta y tenés tu propio traje súmalo al equipaje (menos mal que recomendé tener equipaje pequeño)
  • Sombrero para los paseos que incluyen caminata, si no podes comprarlo en las Islas por casi US$ 40 (Morí con lo caro)
  • Muchos de los paseos incluyen caminatas previas por territorios formados por lava volcánica. Yo fui con ojotas, no es obligatorio llevar zapatos cerrados pero si es mucho más fácil usar eso que zapatos de playa para estas caminatas.

img_20161210_210350

Mejor época para viajar a Galápagos

Particularmente fui las primeras semanas de diciembre, al estar en dirección a la línea del Ecuador el clima siempre tiene que ser bueno. Eso si no hay que fiarse, a mí por momentos me tocaron días nublados pero según lo que leí las mejores épocas son mayo y junio que es cuando hay cambios y transiciones entre las estaciones y comienzan la mayoría de las repercusiones marinas. Y noviembre y diciembre que es cuando se hace el choque de las corrientes frías y cálidas por lo que hay más alimento en el océano y por lo tanto más vida marina. Las épocas de julio y agosto, son la verdadera temporada alta donde hay bastantes visitantes y todo está un poco más caro y difícil de conseguir, además es época de reproducción y es cuando los animales empiezan a migrar a otros lados para reproducirse. La época de marzo y abril, es donde las lluvias son más frecuentes. Sea cual fuese la época en la que vayas siempre tendrás algo que ver y sorprenderte. Igual no te olvides de organizar previamente tu viaje, insisto con esto pero me vas a agradecer. Si queres ver mi itinerario de Galápagos, pincha aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: