Si me pidieran que describiera este país lo haría de la siguiente forma:
Colorido y suspicaz
De risas y amigos
Extranjeros, conocidos y nativos
De buenos y deliciosos hábitos
Amarillos, azules, blancos y rosados
Tejidos, cueros y cuadros
Cultura, música y buena verba
Palabras raras, alegres y graciosas
Desayunos de reyes y postres únicos.
Amantes de los frijoles, elotes, camotes y el buen comer.
Son pequeñas frases o palabras que me remontan a mi querida Guatemala. Qué les puedo decir o contar, sólo desear que la vivan con sus propios sentidos. Es un país con todo para ofrecer y descubrir. Me gustaría que muchos se animaran a vivirlo y sentirlo, como yo lo hice.
Pude ver muchos turistas europeos, creo que ellos saben elegir sus destinos y correrse de sus propios sitios, a veces, quisiera parecerme más a ellos.
Dependiendo de la zona, es con lo que te encontrarás, pero tenés todo lo que necesitás:
- Costas
- Playas
- Volcanes
- Altiplanos
- Naturaleza
- Parques de diversiones
- Cascos antiguos
- Ruinas y complejos arqueológicos
- Lagos, ríos, arroyos
- Buena gastronomía, y por sobre todo mucha historia.
Lo que más aprendí aquí, más que en ningún otro país que visité, es sobre la historia. Como me habían comentado en el transcurso del viaje, comprobé que aún las personas escasamente alfabetizadas, conocen la historia de su tierra y la saben transmitir. La mayoría de las personas saben la historia del país, lo que sufrió, sus luchas, sus anteriores capitales, la situación actual y cómo se vive el día a día. Saben recomendarte a dónde ir para que disfrutes de nuevos lugares y aventuras, qué hacer y qué comer, son personas gratas y platicadoras. Me gustaría ser un poco como ellos.
Así como la ves a Guatemala, en un momento de su historia tuvo tres capitales diferentes, la actual Ciudad de Guatemala, la anterior, Antigua, y la primera capital, hoy denominada Ciudad Vieja.
Fue la cuna de la civilización maya, y en algunas regiones está rodeada de volcanes, ruinas, altiplanos, montañas y sus costas son bañadas por ambos océanos.
La arquitectura de la época colonial española, ya que este territorio pertenecía a España, sigue presente hoy en día, como patrimonio cultural.
Los textiles, inigualables a los de otro país, tienen su encanto particular, destacando su brillante colorido. Cada región, tiene su textil característico, y en los diferentes mercados de artesanías se exponen y venden. Además, se hacen de acuerdo a diferentes funciones, porque tienen diversos usos.
Las distancias no son un problema en Guatemala. A pocas horas de la capital tenes todo, lo más lejano está como a 10 horas y lo más cercano a 1 hora aproximadamente. Cuando menos lo notas estás subiendo por las montañas y perdiéndote en las nubes, para aparecer en otra ciudad encantadora.
Los climas, alturas y temperaturas varían por donde anduvieses, pero así y todo es el país de la ETERNA PRIMAVERA. El clima es agradable y salvo uno que otro viento, se sobrevive.
La gente es amable y amigable, te ayudan y te conversan.
Eso es GUATEMALA, estás listo para conocerla??
Como llegar
Vía Área: por Copa Airlines o Avianca
Terrestre: buses desde México, Panamá, Costa Rica, Belice, Salvador, Otros
Marítimo: desde Belice, El Caribe algún crucero, Salvador.

Clima
Depende de la zona y la altura donde te encontras. Tienen dos climas diferentes todo el año, el otoño y la primavera, esta última es mucho más marcada. Es considerada el país de la eterna primavera.
Moneda
Quetzal (Q) 1$ = 7.40 Q. Aproximadamente, a la fecha enero 2015.
Transportes
Depende de las ciudades donde te movilizas, pero la mayoría tienen:
- Tuc tuc ( taxi moto)
- Taxis (los amarillos y verdes son considerados seguros y sólo se los obtiene llamando, los blancos son los que se paran en la calle y no tienen taxímetro.
- Buses urbanos e intra urbanos (Aquí los llaman camionetas, y los extranjeros Chicken Buses; son antiguos y los colores varían por la ciudad a la que te llevan)
- Trans urbanos (están en la capital y son un sistema mucho más modernos de buses su costo es de 1Q, pero el tema es que va por ciertos sitios nada más)

División
Guatemala divide su territorio en departamentos y éstos a su vez tienen diferentes municipios
Religión
La mayoría practica la religión católica, que está bastante arraigada. Hay muchas construcciones de iglesias y en pueblitos más chicos, si bien la estructura no es grande tienen centros de oraciones o encuentros.
Influencias
Es un país que está muy influenciado aún por las costumbres Mayas y por la cultura de España, de quienes dependían hasta su independencia. Lucharon años hasta lograr la libertad de la corona española.
Comidas
Si alguna vez escuchaste el dicho de desayuna como un rey, bueno seguramente la persona que lo dijo era un guatemalteco. Los desayunos son la comida más fuerte para ellos.
En los desayunos podes ver:
- El café típico guatemalteco, tienen varias marcas nacionales y hay artesanales. Se cosecha en el mismo país y es una de sus actividades principales.
- Infusiones diversas, también tienen una variedad de plantas nativas
- Cocoa o chocolate caliente, es otra de sus actividades. Guatemala es uno de los mayores productores de cacao, realizan los diferentes pasos y procesos y, si tenés suerte podes ir al museo del chocolate y preparar tu propio chocolate.
- Huevos, en todas sus presentaciones y cocciones. Fritos, revueltos, estrellados, poche, hervido, como más te guste. Acompañados de:
- Frijoles solos o revueltos (es como una pasta deliciosa de frijoles negros)
- Tortillas (hay miles de diferentes tipos, varían por los maíces de los que están hechos)
- Plátanos fritos
- Salsas de tomate frescas
- Crema agria
- Galletas dulces, herraduras (son en forma de herradura, un poco duritas, pero súper dulce ideal para mojar en el chocolate o café calentito)
- Variedad de panificados, de todas las formas, colores, tamaños y sabores. Te recomiendo que si podes pases por una panadería San Martin la más conocida de Guatemala, ya te cuento más adelante su historia.
- Los más valientes desayunan alguna carne
- Los clásicos desayunan baggles o croissant
Los almuerzos también van acompañados de frijoles tortillas
- Otro fuerte son los camotes y papas (tubérculos en especial)
- Los elotes o choclos
- El aguacate o guacamole es su fuerte, pero éste viene pisado sólo con un poco de limón y sal.
- Tienen diferentes salsas, desde las más suaves a las más picantes.
No quiero que se enojen pero tienen bastante influencia mexicana en sus comidas. O será al revés? Algún día lo sabré.
Otras opciones:
- En caso de no querer probar comidas típicas, tenés gran variedad de opciones porque hay muchas franquicias americanas, pero no dejes de probar Pollos Campero que es de industria nacional.
- Las propinas siempre están incluidas, es un buen dato a saber.
Bebidas
- Gran variedad de cervezas nacionales, no dejes de probar la Gallo o Dorada
- Frutos en todas sus formas y combinaciones, casi siempre naturales. He tomado una gran cantidad de jugo de fresa, hasta cansarme. Los combinan con agua o leche
- Naranjadas o limonadas, son aguas con o sin gas mezcladas con estos jugos haciéndolos más ligeros. Esto sí que es algo bien típico para calmar la sed.
Postres
- Crepas en todas sus facetas, también se estilan saladas. Pero estas mezcladas en especial con Nutella creo que son su fuerte
- Flan
- Frutas, hay gran variedad y de las que te imagines
- Postres típicos
Salidas nocturnas
Hay horario de hasta la 1 am para venta de alcohol, y por lo general se acostumbran más ir a bares y restaurantes con tus amigos o juntarse en una casa, este último sin límite de horario.
Hay boliches o discotecas, pero no tanto como en otros países.
4 Replies to “Guatemala, el país de la eterna primavera”