Hay que tema!! Del que quiero hablar hace tanto pero nunca supe cómo encararlo. Entiendo que es algo privado de nuestras vidas y siempre soy partícipe que hay cosas que son de uno y nadie las tiene que saber… pero pasa que si de esto nadie habla, nadie sabe.

Era diciembre del 2017 cuando comienzo con mi locura de ir a Asia por mucho o indefinido tiempo. Estaba comenzando a ver tickets y en eso, no me acuerdo como se me viene a la mente algo de lo que quería implementar pero no me animaba y era la copa menstrual. Tenía que comprar unas cosas por internet para el viaje y pensé porque no comprarla y probarla durante este periodo de viaje. Total no tenía nada que perder…

Sin ser muy de las compras por internet busqué en Amazon leyendo los comentarios, terminé comprando una copa menstrual de unos USD 10 aproximadamente que cuando me llegó el paquete me terminaron llegando dos, creo que era una promoción de Amazon, nunca entendí bien.

util-e-interesante-copa-menstrual-peru-como-comprarla-y-ventajas-usarla-n329780-696x418-485797
con ustedes LA COPA MESTRUAL

Estuve haciendo averiguaciones, en Paraguay las vende la tienda @reinadecopaspy (instagram) se encuentra en Instagram y cada tanto saca promociones 2×1. Me gustó al fin encontrar que vendan en Paraguay, por sobre todo porque tantas de ustedes que me escribieron a consultar al respecto.

Continuemos…

Estaba tan emocionada cuando me llegó, me sentía realmente que era un cambio en mi vida. Era algo nuevo, del que ninguna de mis amigas hablaba y menos que se vendía acá. Ya desde el viaje a Europa la quería comprar. La verdad que mi último impulso a hacerlo fue mi viaje a Holbox cuando estuve en la playa, no necesitan detalles porque las que lo leen entienden que no hay cosa más incómoda que estar en la playa en esos días. Bueno eso hoy ya no me pasa desde que uso esto.

Lo primero fue debatir a la hora de comprar es el tamaño en el que vienen:

  • Si fuiste mamá
  • Si no fuiste mamá

Algo más simple?

Comencé a ver videos en YouTube, esos fueron mis explicativos y tutoriales. Sentía que era como cuando mi mamá me hablaba con esos libros de “Que nos está pasando” pero esta vez yo ya por mi cuenta. Creo que le conté a mi mamá que iba a comenzar a usar y era algo como “QUE ES ESO FLOR”… hay bueno probá y ve… investigá antes!!!

Mis mayores preguntas eran:

  • Cómo se pone?
  • Cómo se saca?
  • Cuántas veces me la cambio?
  • Se puede quedar atorado o perderse dentro de mi cuerpo?
  • Puedo llegar a olvidarme de sacármela?
  • Será incomodo como fue la primera vez el tampón?

Me sentía exploradora, aprendiendo una evolución. Como les conté una de las cosas que me incentivó fue mi experiencia en la playa. Pero una vez que investigué más al respecto me motivó que:

  1. La copa menstrual dura hasta 10 años (dejás de gastar… mmm no sé cuánto en toallitas y tampones anuales, pero la suma apuesto que es alta)
  2. Es ecofriendly, puesto que no generás los residuos con las toallitas ni tampones. Debido a al uso de la misma durante un periodo extenso. podemos usar un producto que ahorrará unos 170 Kg de residuos femeninos.
  3. No genera olor, este es un punto super importante porque así seas alguien que acostumbra a cambiarse la toallita cada media hora (no tengo nada en contra de ese toc), cuando la sangre está en contacto con el aire o la toallita ya emite un pequeño olor. Si ya sé pensarás que asqueroso pero es una realidad. Y debemos de hablar de estas cosas.
  4. Podés usarla todo el día y cambiártela si es necesario cada 12, 10, 8 u 6 horas. Si los días son más intensos capaz te la cambies más seguido para vaciarla. Esto lo irás midiendo vos acorde a tu ciclo.
  5. Se lava cuando te la sacás y lo ideal y más práctico es que sea en la ducha cuando te despertas y te vas a dormir.
  6. Los tampones suelen usar blanquedores, perfumes y otros productos químicos que pueden ser absorbidos por tu cuerpo que no son de todo lo mejor para que nos coloquemos dentro de nuestro organismo. Además al absorber el periodo por momentos pueden generar sequedad.
  7. COMODIDAD, lo pongo en mayúscula porque debería ser el principal motivo para que la uses. La copa menstrual no se siente, no se mueve, no se sale, no se percibe… no queda ningún elemento de ésta fuera en contacto, a diferencia del hilo del tampón. Es ideal para deportes acuáticos o para estar cómoda haciendo lo que te guste.

Limpieza y esterilización

Apenas la recibís lo ideal es hervirlas en agua para desinfectarlas. Atención con este punto porque no podés abusar del hervido, vi en un video de que se le derritió (no sé si exagero) jajaja. Este proceso es ideal que lo hagas al finalizar de usarla en cada ciclo para que se guarden desinfectadas de una vez. A veces, en los viajes se me complica este paso y lo hago cuando puedo o vuelvo a casa. Tampoco es tan grave… pero es una forma de esterilizar la copa.

Byzwm8Yrg_1256x620
Yo la guardo en el primer cajon con la ropa interior dentro de la bolsita

En mi caso me vino cada copa en una bolsita como de seda y es ahí donde la guardo y luego directo a mi primer cajón con el resto de las ropas interiores.

Durante el periodo de uso consecutivo, en tus días. Lo ideal es que cada vez que la saques a vaciar, luego de derramar el contenido, la laves con agua y jabón antes de aplicártela de nuevo.

Como colocársela

Capaz esta parte sea un poco de difícil de explicar mediante un escrito pero hare mi mejor esfuerzo mediante esto + imágenes complementarias de ayuda.

nombres-dedos-de-la-mano
Perdón pero me costo el tema de los dedos y como explicar, necesitábamos la imagen

Best-Menstrual-Cups-01-722x406

La copa como verán tiene forma de una copa, es por eso el nombre. Tiene un pitillo, que ayuda a la hora de retirar la copa. Para colocársela y retirar serán necesarios usar solamente tres dedos: el pulgar, el índice y el corazón.

 

copa-menstrual-uso

Para colocársela es necesario doblar la copa, es decir que con el dedo índice presionamos en la pancita de la copa y con el dedo corazón y pulgar doblamos los dos extremos hacia arriba (tiene que quedar como la imagen).

maxresdefault

De esta forma será más fácil introducirnos la copa, así como si lo hiciéramos como con un tampón. La diferencia es que cuando la copa se introduce se abre para  para recolectar los flujos de sangre durante el periodo.

como-poner-e1497464185467

 

Como retirar la copa

Como les comente, uno deberé retirársela en un periodo de cada 12 horas. Esto significa que te la pones a la mañana y a la noche estarías sacándotela. Yo lo hago por lo general en la ducha, para aprovechar y lavarla al mismo tiempo. Si tus días son un poco más intensos podes cambiarla cada cuando sientas la necesidad. No me voy a olvidar la primera vez que me la puse me la cambiaba cada 3 horas, porque no entendía, tenía miedo que se “desborde”, además me ayudaba a practicar la retirada que les soy super sincera, es lo más complicado de todo para mí. Quiero resaltar que la copa no se desborda, muchas veces pensaríamos que si porque se nos mancha la ropa interior, eso solamente paso porque nos aplicamos mal la copa y se genera una filtración. Hay veces que suelo acompañar el uso de la copa con protectores diarios, por si tengo miedo de mancharme.

maxresdefault (1)

El retirar la copa es como que siento yo que es lo más complicado, pero creo que cada una encontrará su técnica. Para mí la mejor forma es cuando estoy sentada en el inodoro, la encuentro super fácil, además automáticamente es el lugar donde puedo vaciarla.

Para hacerlo fácil, necesitamos primero con el dedo corazón estirar del pitillo para que la copa baje y sea más fácil de retirar, a veces se nos sube solamente por eso. Luego introducimos el dedo índice y presionamos el cáliz de la copa, como para que entre aire y podamos terminar de retirar con el dedo corazón y pulgar la copa. No te preocupes que no se va a derramar ni nada. Si lo mejor es siempre hacer esto con las manos limpias y al final de todo el proceso volver a higienizarse las manos.

La idea es que la copa entre como un tampón, y que sea la misma sensación como que no tenes nada.  No molesta y no se siente.

Espero que te haya servido un poco de mi experiencia en esto y te sea un producto fácil de usar y puedas encontrarle los mismo beneficios que yo.

4 Replies to “La copa menstrual”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: